Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
EP 429 • 02:23
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12

China descarta estímulo económico a corto plazo

AFP
AFP

China priorizará desarrollo saludable en el mediano y largo plazo, señaló el primer ministro Li Keqianq.

El primer ministro de China, Li Keqiang, descartó medidas de estímulo contundentes para contrarrestar las fluctuaciones a corto plazo en el crecimiento económico, pese a débiles datos que reforzaron las perspectivas de que la segunda economía del mundo se ha desacelerado a inicios de año.

Li enfatizó el jueves que la creación de empleos era la prioridad del Gobierno, al sostener durante un foro de inversión en la isla meridional de Hainan que no importaba si el crecimiento se presentaba ligeramente por debajo de un objetivo del 7,5 por ciento.

"No tomaremos medidas de estímulo contundentes en el corto plazo en respuesta a las fluctuaciones momentáneas en el crecimiento económico", dijo Li en un discurso.

"En cambio, nos enfocaremos más en un desarrollo saludable en el mediano a largo plazo", agregó.

Sus comentarios están entre los más claros hasta el momento sobre los planes del Gobierno para la economía china, que ha sacudido a los inversores globales este año con un inesperado débil desempeño.

Datos comerciales publicados el jueves mostraron que las exportaciones de China cayeron por segundo mes consecutivo en marzo, mientras que las importaciones se redujeron drásticamente.

Las exportaciones cayeron un 6,6 por ciento en marzo respecto al mismo mes un año atrás, luego de un avance de un 18,1 por ciento en febrero, mientras que las importaciones bajaron un 11,3 por ciento, su desempeño más débil en trece meses.

Economistas se mostraron más preocupados por la caída en las importaciones, que confirma la debilidad de la demanda de manufacturas y del consumidor.

Parte de la caída en las exportaciones fue atribuida a cifras el año pasado que fueron infladas inicialmente por compañías que reportaron acuerdos falsos y que más tarde fueron corregidos por el Gobierno a mediados del 2013.

Datos previstos para el 16 de abril mostrarían que la economía creció a un ritmo anual del 7,3 por ciento en el primer trimestre, la tasa más débil desde inicios del 2009, como consecuencia de la crisis financiera global.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA