Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China incuba una burbuja inmobiliaria

foto: EFE
foto: EFE

Experto en economía china, Michael Pettis, dijo que en caso esta economía caiga en Perú se abran oportunidades para la manufactura y el agro.

Un nuevo problema en el economía mundial estaría cerca de concretarse, ya que según el economista y experto de la economía de China, Michael Mettis, en este país se incuba una burbuja inmobiliaria debido a la alta tasa de inversión en infraestructura.

“Se ha generado una burbuja en bienes raíces en China, se han construido mucho al punto que hay muchas oficinas que están vacías. Se está malgastando en infraestructura”, refirió el también catedrático de la Universidad de Beijing.

Asimismo dijo que la crisis de Europa es muy difícil de solucionar por lo que está seguro que muchos países deberán dejar el euro si realmente quieren poner fin a sus problemas económicos. “O salen algunos países, o sale Alemania”, añadió.

Oportunidades para Perú
Según Pettis, una reducción en el crecimiento de la economía china permitiría fortalecer la manufactura peruana, ya que los precios de muchos productos chinos de este sector subirían lo que significaría que ya no entren al país muy baratos. 

Asimismo, sostuvo que otro de los sectores con oportunidad en medio de una probable desaceleración de China es el agrario, pues al cambiar el crecimiento de inversión por el de consumo, los pobladores demandarán nuevos productos alimenticios.

Sin embargo, Pettis evitó pronosticar cuál será el impacto en términos de crecimiento para el Perú en una escenario de menor avance chino y dijo que la mejor manera de evitar problemas es diversificar los mercados y las relaciones comerciales del Perú.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA