Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China pide prudencia en reducción de estímulo de la FED

El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao y el vicegobernador del Banco Central, Yi Gang pidieron evaluar los plazos del retiro para evitar dañar a las economías de mercado emergentes.

La Reserva Federal de Estados Unidos debe considerar cuándo y qué tan rápido retira su estímulo económico para evitar dañar a las economías de mercado emergentes, dijeron el martes funcionarios chinos.

La advertencia del viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao y el vicegobernador del Banco Central, Yi Gang, viene en momentos en que economías desde Brasil a Indonesia luchan para lidiar con una fuga de capitales a medida que las tasas de interés en Estados Unidos suben antes de una esperada reducción progresiva en el programa de compra de bonos de la Reserva Federal.

"La economía de Estados Unidos está mostrando algunas señales positivas y se está recuperando poco a poco, y damos la bienvenida a esto", dijo Zhu en una conferencia antes de la cumbre de líderes del G20 en Rusia la próxima semana.

"Pero Estados Unidos -el principal país emisor de moneda- debe considerar el efecto indirecto de su política monetaria, sobre todo la oportunidad y el ritmo de su salida de la política monetaria ultra laxa", dijo Zhu.

Los mercados financieros están preocupados de que la Fed decida reducir su compra de bonos mensuales cuando se reúna entre el 17 y 18 de septiembre.

Zhu dijo que mientras China se enfrente a una situación económica severa en el país y en el extranjero, mantendrá las políticas económicas estables.

Pekín se abstendrá de proporcionar estímulo para la segunda mayor economía del mundo, que según dijo el funcionario está en camino de crecer en torno a un 7,5 por ciento este año - en línea con el objetivo del Gobierno.

China en su lugar acelerará los ajustes estructurales, incluyendo los esfuerzos para hacer frente a un exceso de capacidad fabril, declaró.

En su intervención en la sesión informativa antes de la reunión del G20 en San Petersburgo del 5 al 6 de septiembre, el vicegobernador Yi Gang dijo que la cuestión de cómo los países podrían hacer frente cuando las economías desarrolladas ajusten sus políticas monetarias será un foco en la cita.

"En materia de política monetaria, el punto focal (del G20) estará en la forma de minimizar el impacto externo, cuando los principales países desarrollados salgan o abandonen gradualmente el alivio cuantitativo, sobre todo generando flujos volátiles de capital en los mercados emergentes y poniendo presión sobre las monedas de los mercados emergentes", sostuvo Yi.

Yi dijo que un fondo en moneda extranjera de 100.000 millones de dólares que está siendo discutido por los países que conforman la agrupación BRICS -integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- será establecido en el futuro cercano. El dijo que China proporcionará "gran parte" de los fondos, pero no dio detalles.

"No va a ser más del 50 por ciento", dijo.

Los líderes de las naciones BRICS han acordado crear el fondo para ayudar a prevenir las crisis monetarias.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA