Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

China supera a Alemania como primer exportador mundial, según datos de OMC

EFE
EFE

Entre enero y junio, China vendió bienes al exterior por valor de US$521.700 millones, mientras que Alemania, se situó en los US$521.600 millones.

China superó a Alemania como mayor exportador mundial por volumen comercial en el acumulado del primer semestre del año, según publicó hoy la prensa oficial haciéndose eco del último informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Entre enero y junio, China vendió bienes al exterior por valor de 521.700 millones de dólares (364.875 millones de euros), mientras que Alemania, líder mundial en exportación, se situó en los 521.600 millones de dólares (364.790 millones de euros).

A pesar de que las exportaciones chinas llevan cayendo desde hace nueve meses, China logró adelantar a Alemania en las cifras absolutas, aunque los expertos reconocen que las ventas de ambos países no son comparables en cuanto a valor añadido.

En el período entre 2000 y 2007, las exportaciones chinas se dispararon a ritmos superiores al 25 por ciento anual amparadas por el crecimiento del PIB a dobles dígitos, lo que elevó a China como tercera economía mundial a finales de 2008, superando también a Alemania.

"Los datos no sorprenden, gracias a la fuerza del crecimiento económico de China, pero la economía china no se ha beneficiado en exceso de las exportaciones. La mayor preocupación sigue siendo la calidad de las exportaciones", señaló Li Daokui, director del Instituto de Economía y Empresa de la Universidad de Tsinghua, en Pekín.

La industria exportadora china, tradicional locomotora económica del gigante asiático, se ha visto gravemente afectada por la recesión mundial, que ha obligado a cerrar miles de fábricas, sobre todo en el sur del país, dejando a más de 20 millones de personas sin empleo.

La OMC evitó vaticinar si será China o Alemania la que liderará la clasificación de mayor exportador mundial al final del año, aunque aportó dos factores claves para dilucidar el dilema: los tipos de cambio y las medidas proteccionistas.

El Gobierno chino ha denunciado que las medidas comerciales para limitar sus productos se han ampliado desde el estallido de la crisis financiera y económica el pasado otoño.

Según sus datos, desde octubre de 2008 a junio de este año, los daños comerciales causados por estas medidas suman más de 9.800 millones de dólares, más del doble de lo registrado en los nueve meses anteriores.

Por su parte, los países occidentales llevan años reclamando a Pekín que flexibilice el yuan, ya que se considera que la divisa china está depreciada artificialmente y eso le da ventajas comerciales injustas. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA