Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce cuánto impactan los huaicos al sector Turismo

Carretas están ubicadas en más de diez regiones a nivel nacional.
Carretas están ubicadas en más de diez regiones a nivel nacional. | Fuente: Andina

Especialistas advierten que mayor impacto en el sector es la imagen del Perú como destino turístico. PNP registró 33 carreteras cerradas o con tránsito restringido.

Uno de los efectos más devastadores para la economía de desastres como el que azota a nuestro país, es el daño a las carreteras. De acuerdo con las últimas cifras del ministerio del interior, los huaycos e inundaciones han generado el cierre o la restricción en el acceso de hasta 33 carreteras en más de 10 regiones del país. 

Impacto. Las regiones más afectadas por las lluvias son lima provincias, Trujillo, Piura y Áncash, que tienen al menos 4 vías cerradas o restringidas al inicio de la semana.

Las regiones más golpeadas por las fuertes lluvias fueron Ancash, Lima, Trujillo y Piura.
Las regiones más golpeadas por las fuertes lluvias fueron Ancash, Lima, Trujillo y Piura. | Fuente: PNP

Economía regional. El corte de estas vías no solo ha generado que el abastecimiento de  alimentos y ayuda para las zonas afectadas demore en llegar, sino que también ha cortado el acceso del turismo, actividad al que muchas de las regiones del norte se dedican, tal como explica Carlos Canales, ex presidente de Canatur.

"Aquellos que tenían planificadas sus vacaciones turismo de playas, turismo interno hacia el norte del país han tenido que cancelar, generando obviamente consecuencias a la economía de cada una de las ciudades", detalló.

 

Acceso terrestre. En cada una de las zonas afectadas, alojamientos, restaurantes, mercados de artesanías y complejos arqueológicos sufren la falta de turistas. Canales advirtió que este panorama se mantendrá mientras no se restablezcan las vías vehiculares, ya que solo uno de cada 20 peruanos viaja al norte del país en avión.

Finalmente, canales consideró que más allá l daño a las vías, el mayor impacto del desastre será el reputacional, dado que estas imágenes de inundaciones y lluvias se están emitiendo en todo el mundo y esto podría hacer que turistas extranjeros abandonen sus planes de viajar al Perú en el futuro inmediato.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA