
Uno de los efectos más devastadores para la economía de desastres como el que azota a nuestro país, es el daño a las carreteras. De acuerdo con las últimas cifras del ministerio del interior, los huaycos e inundaciones han generado el cierre o la restricción en el acceso de hasta 33 carreteras en más de 10 regiones del país.
Impacto. Las regiones más afectadas por las lluvias son lima provincias, Trujillo, Piura y Áncash, que tienen al menos 4 vías cerradas o restringidas al inicio de la semana.

Economía regional. El corte de estas vías no solo ha generado que el abastecimiento de alimentos y ayuda para las zonas afectadas demore en llegar, sino que también ha cortado el acceso del turismo, actividad al que muchas de las regiones del norte se dedican, tal como explica Carlos Canales, ex presidente de Canatur.
"Aquellos que tenían planificadas sus vacaciones turismo de playas, turismo interno hacia el norte del país han tenido que cancelar, generando obviamente consecuencias a la economía de cada una de las ciudades", detalló.
Acceso terrestre. En cada una de las zonas afectadas, alojamientos, restaurantes, mercados de artesanías y complejos arqueológicos sufren la falta de turistas. Canales advirtió que este panorama se mantendrá mientras no se restablezcan las vías vehiculares, ya que solo uno de cada 20 peruanos viaja al norte del país en avión.
Finalmente, canales consideró que más allá l daño a las vías, el mayor impacto del desastre será el reputacional, dado que estas imágenes de inundaciones y lluvias se están emitiendo en todo el mundo y esto podría hacer que turistas extranjeros abandonen sus planes de viajar al Perú en el futuro inmediato.
Canales indicó que zona norte concentra entre el 10% y 15% del flujo de turistas a nivel nacional por lo que el impacto en las cifras totales del año no sería muy fuerte. Aclaró que si esto se podrúciría en el circuito sur (Nazca, Cusco, Arequipa, Puno) el impacto sería mayor porque el 75% de turistas extranjeros visita este grupo de regiones.