Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

CIES: Probabilidad de sufrir racionamiento eléctrico es menos de 5%

Sin embargo el informe del CIES también indica que el retraso en obras de nuevas centrales sería de 6 meses, incrementando así la probabilidad de racionamiento.

Las probabilidades de sufrir un racionamiento eléctrico entre el 2012 y 2014 son menores al 5%, fue una de las conclusiones del reciente informe ¿El abastecimiento de electricidad está garantizada? elaborado por Macroconsult y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

El estudio permite evaluar la situación de abastecimiento eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional (SINAC), usando un indicador para medir la seguridad del suministro que en esta oportunidad que introduce dos factores que hasta el momento habían sido dejados de lado, como son la incertidumbre hidrológica y la variabilidad de la demanda.

Según el estudio pese a que las probabilidades de riesgo son bajas, en noviembre de 2012 tendría una excepción al alcanzar un máximo de 25%. Asimismo afirma que las políticas que desincentiven la inversión en generación eléctrica o una mayor expansión en la demanda de energía podrían incrementar esta probabilidad, especialmente a partir del año 2013.

"En concreto, se aprecia que la oferta esperada es adecuada para cubrir los requerimientos del crecimiento de la demanda de los próximos tres años", indica el documento.

Retraso en obras

Sin embargo, el informe advierte que la entrada de centrales al parque de obras puede sufrir retrasos de alrededor de seis meses, como consecuencia de indefiniciones o complejidades en los procedimientos administrativos desde la concepción del proyecto hasta su puesta en operación en el SINAC.

Estos retrasos incrementarían la probabilidad de racionamiento, principalmente entre los meses de setiembre y noviembre del año 2013, e incrementa el 40 costo de oportunidad del agua.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA