Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Cinco consejos para financiar una maestría

RPP
RPP

Si quiere estudiar una maestría considere primero el ahorro, luego el financiamiento. Infórmese bien si quiere estudiar en el extranjero y cómo puede pagarlo.

El mercado laboral es cada vez más competitivo, lo que genera que muchos profesionales consideren seriamente la posibilidad de seguir una maestría. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para alcanzar este objetivo es el costo que requiere.

A continuación Interbank nos brinda cinco consejos para poder acceder a una maestría y mejorar nuestro crecimiento profesional:

1. Si no tiene apuro, ahorre. Una maestría representa una de las inversiones más grandes que una persona realiza en su vida. En buena parte de los casos puede ser la tercera más importante, luego de la adquisición de una vivienda o un auto.

Para hacer más viable su financiamiento, lo recomendable es ahorrar.  Una buena opción es abrir una cuenta de ahorros a plazo fijo, pues le pagará una tasa de interés más alta. Además, tener un buen historial de ahorro le puede ayudar a conseguir financiamiento.

2. Compare opciones y precios.  Conozca cuáles son los diversos programas que ofrece el mercado. Consulte sobre la trayectoria del centro de enseñanza, la plana docente y  los contenidos del programa en el que está interesado. Otro aspecto importante a tomar en cuenta es si las clases son presenciales o virtuales. Con esta información, tendrá elementos de juicio suficientes para comparar precios y elegir la mejor inversión.

3. Si desea estudiar en el extranjero, considere los gastos de manutención. Infórmese sobre el costo de vida de la ciudad donde estudiaría: alojamiento, alimentación y transporte e inclúyalo en el presupuesto. Es fundamental a la hora de definir el costo total de seguir la maestría. Tener claro este monto y su capacidad futura de pago es clave para financiarlo de la mejor manera, sin contratiempos futuros.

4. Averigüe el salario promedio de quienes egresan del programa que eligió. Si bien un post grado le ayuda a incrementar su salario, hay que tener en cuenta que este eventual incremento tiene un límite y depende en buena parte del programa y la casa de estudios que ha elegido.

Considerando que es muy probable que se requiera un préstamo para financiar la maestría, es importante asegurarse de que podrá pagar el mismo, para lo cual es recomendable tener como referencia el sueldo que recibiría al egresar del programa.
     
5. Evalúe  las alternativas de financiamiento. Actualmente el sector bancario ofrece bastantes facilidades para el financiamiento de maestrías, incluso con amplios periodos de gracia, que permiten que el estudiante comience a pagar una vez se reinserte en el mercado laboral.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA