Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Cinco recomendaciones para no ser víctima de fraude electrónico

Para evitar que los delitos electrónicos aumenten durante estas fechas, infórmate y no pongas tus finanzas en riesgo.
Para evitar que los delitos electrónicos aumenten durante estas fechas, infórmate y no pongas tus finanzas en riesgo. | Fuente: Thinkstock

Aprende a reconocer los indicadores de confianza al momento de comprar en Internet.

Si sueles aprovechar los descuentos de las campañas de comercio electrónico, como la primera edición del Cyber Wow, y los próximos Cybers Days el 16 y 17 de julio, toma ciertas medidas para evitar ser víctima de un fraude.

Recomendaciones

A propósito de campañas de e-commerce, Yamil Quiñones, docente de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), recomienda establecer alertas, revisar webs seguras, cambiar algunas contraseñas, entre otros tips.

1. Establezca alertas. Antes de comenzar a usar una tarjeta de crédito, o débito, establece alertas respecto al consumo o el retiro de dinero. Actualmente las instituciones financieras brindan opciones como mensajes de texto o correos electrónicos cada vez que uno va a utilizar una tarjeta. De tal modo, si recibes alguna alerta de un consumo extraño, puedes comunicarte de inmediato con tu entidad financiera. Si tienes dudas al respecto, comunícate con el banco al que estás afiliado para recibir la ayuda respectiva.

2. Verifique el remitente de los correos electrónicos. La mayoría de correos fraudulentos aparentan ser enviados por su entidad financiera y, normalmente, tienen links a páginas muy parecidas a las originales. Sin embargo, estas webs fraudulentas solicitan que actualices tus datos e ingreses tu clave secreta. Recuerda que ninguna entidad financiera nunca solicita este tipo de actualización por correo electrónico.

3. Evite realizar operaciones en redes públicas. Actualmente muchos establecimientos ofrecen Internet gratis, pero lo mejor es evitar realizar transacciones electrónicas mientras estés conectado (a) a tu red. Si bien los establecimientos no harán algo indebido, personas que están conectadas a la misma señal podrían tener la oportunidad de acceder a los datos de su tarjeta de crédito o débito. Tampoco debes realizar compras electrónicas mientras te encuentre en una cabina de Internet.

4. Cambie su contraseña. Al menos cada seis meses es necesario cambiar la contraseña de tus tarjetas de débito y crédito. Recuerda que ello debes hacerlo a través de los canales autorizados por tu institución financiera.

5. Revise páginas web seguras. Antes de ingresar los datos de su tarjeta a una web, verifica que esta tenga un candado y que diga “Seguro” al lado izquierdo de la URL de la web. Además, verifica que este link sea el correcto. No olvides indagar acerca de la página donde vayas a realizar la compra.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA