Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Osiptel confirma multa a Claro de S/959 mil por infracción en los contratos de líneas

Osiptel confirmó la multa a América Móvil S.A. (Claro Perú) de 994 mil 560 soles tras declarar infundado su recurso de apelación.
Osiptel confirmó la multa a América Móvil S.A. (Claro Perú) de 994 mil 560 soles tras declarar infundado su recurso de apelación. | Fuente: internet

Osiptel consideró que Claro no garantizó que las contrataciones de líneas prepago contaran con datos válidos de personas

Osiptel confirmó una multa de 236,8 UIT (aproximadamente S/959.000 con UIT de 2017) a América Móvil Perú S.A.C (Claro) al haber incurrido en infracciones al momento de registrar los datos de solicitantes de líneas prepago.

Mediante resolución de consejo directivo Nº 115-2019-CD/OSIPTEL publicada este viernes en el Diario Oficial El Peruano, el organismo regulador declaró infundada la apelación de Claro contra la Resolución Nº 139-2019-GG/OSIPTEL.

La referida resolución del 2019 consignaba una reducción de la multa inicial de 239 UIT a los 236,8 UIT que ahora deberá pagar.

Sin embargo, el caso data desde el 2017, cuando se aprobó la primera multa contra Claro mediante un procedimiento administrativo sancionador en el que se comprobó las fallas en la verificación de datos de solicitantes de líneas.

Entre los alegatos de la operadora, se argumentó que los procedimientos de verificación de identidad fueron modificados por Osiptel, lo que les habría impedido adecuarse a los nuevos requisitos del ente supervisor.

Claro - según algunos casos reales - habría realizado la activación de una gran cantidad de líneas móviles “sin seguir el procedimiento previo para la verificación de identidad del contratante, ni consignar sus datos personales en el registro de abonado”, indicó Osiptel.

Se declaró dicha resolución como la vía administrativa agotada, por lo que no procederá ningún recurso en esta vía.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA