El Banco Central de Reserva (BCR) está bajando su tasa de interés de referencia y esto hará que los préstamos se pongan más baratos; por ello, en Clic Económico te damos los tips para que los consigan fácilmente.
Pero antes, toma en cuenta que hay varios tipos de préstamos personales, y según el objetivo te cobran más o menos intereses, nos dice el experto en finanzas Edmundo Lizarzaburu.
Por ejemplo, un préstamo hipotecario costará menos que un préstamo de consumo, usado para comprar ropa o comer en algún restaurante. También hay créditos de estudio, por si necesitas dinero para la universidad o la maestría, entre otros.
Cada uno de estos es solicitado a cualquier entidad financiera, ya sea banco, financiera, cooperativa, caja municipal o rural. Estas pueden acceder, pero a cambio de un pago mensual conocido por nosotros como los intereses, pero en el argot financiero este pago que hacemos es la TCEA.
La Tasa de Costo Efectivo Anual o TCEA, es la palabra clave que debes conocer antes de solicitar un crédito. Este es el costo real que tendrá tu préstamo y no solo incluye los intereses, también las comisiones y el seguro. Recuerda, mientras que la TCEA sea más baja, el crédito será más barato.
Pero, ¿cómo lograr que el banco me de un préstamo?
Ahora que sabes qué tipos de préstamos existe y qué tasa debes revisar antes de solicitarlo, te explicamos a detalle cómo hacerte atractivo para una entidad financiera.
Según Lizarzaburo, lo importante es construir tu historial crediticio y para ello es básico aparecer en el sistema financiero, ya sea abriendo una cuenta de ahorros o lo más efectivo, adquiriendo una tarjeta de crédito. Pero, ¡ojo!, debes pagar a tiempo tus deudas, de lo contrario tu perfil como cliente quedará como riesgoso y serás considerado un mal pagador.
¿Con cuánto debo endeudarme?
Adquirir un préstamo es comprometer parte de nuestros ingresos por un determinado periodo; por lo que debemos ser conscientes si realmente lo necesitamos y sobre todo si estamos con la capacidad de pagarlos sin afectar nuestro gasto diario.
Ante ello, el especialista recomendó destinar entre el 20 al 30 % al pago de nuestras deudas.