Los intereses siguen elevados tanto para ahorrar como para pedir un préstamo. Conoce los tipos de tasas de interés y qué importancia tienen al pedir un crédito o hacer un depósito.
Al menos la mitad de los peruanos mayores de edad accedió al sistema financiero en el último año, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pero ¿qué deben saber antes de ahorrar o pedir un préstamo?
Uno de los principales puntos a revisar es la tasa de interés, la cual no es igual al solicitar un crédito o realizar depósitos en una cuenta en el banco.
TEA y TCEA
En el caso de los préstamos, el experto en finanzas de Pacífico Business School Jorge Carrillo Acosta, precisa que debemos diferenciar la tasa efectiva anual (TEA) de la tasa de costo efectivo anual (TCEA).
"Tengo que preguntar siempre por la TCEA, no por la TEA. La TEA solo incluye intereses, pero además de los intereses las entidades suelen cobrar otros conceptos que son comisiones y gastos. entonces la TCEA es la tasa real del financiamiento, del préstamo, que incluye tanto los intereses (la TEA) como las comisiones adicionales", explicó.
Los especialistas indican que, a menos que se acuerde una tasa variable, el interés que cobran por estos préstamos suelen ser fijas, por lo que esta debería mantenerse igual por el tiempo que tengas este crédito.
TREA
Respecto a los depósitos para ahorrar nuestro dinero, lo que deberíamos tener en cuenta es la tasa de rendimiento efectivo anual (TREA).
"La tasa de rendimiento efectivo anual o TREA es una tasa pasiva que paga el banco o entidad financiera a aquellos que depositan sus fondos en el banco. La TREA es el resultado de restarle a la tasa efectiva anual que te promete el banco al momento de depositar los cargos que cobra la entidad y queda el rendimiento que te genera", sostiene la directora de las carreras de economía de la UPC, Claudia Sícoli.
¿Por qué suben las tasas?
En los últimos meses las tasas han venido incrementando tanto para cuentas de ahorro como para créditos. Por ejemplo, los datos de la SBS indican que para depósitos a plazo el interés es de 7.72% mientras que para tarjetas de crédito el promedio es de 61%.
Pero, ¿por qué están subiendo las tasa de interés en las entidades financieras? El docente de los programas de Finanzas de ESAN, Arturo García, precisa que esto está relacionado con la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR).
"Las tasas de interés en el sistema financiero vienen subiendo porque desde agosto del 2021 el BCR viene incrementando la tasa de referencia. Ha tenido 18 meses consecutivos entre agosto del 2021 y enero del 2023 en que ha ido elevando gradualmente las tasas de referencia lo cual ha elevado las tasas de interés activas en los segmentos de crédito, desde las microempresas hasta el segmento corporativo y los créditos de consumo y los créditos hipotecarios", explicó.
Este ajuste en las tasas han afectado principalmente en los costos de las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios, es decir, los créditos que se piden para comprar una vivienda. Pero, ¿podrían seguir subiendo o bajarán pronto?
Por el momento, con la reciente iniciativa del Congreso que plantea eliminar comisiones por transferencias entre bancos, algunos especialistas advierten que los usuarios podrían enfrentar nuevos incrementos en las tasas de interés para endeudarse.
Comparte esta noticia
Siguenos en