La Clínica Anglo Americana celebra 103 años de historia en el Perú, marcada por la resiliencia y el compromiso con la excelencia médica. Gonzalo Garrido Lecca, su gerente general, destacó su rol en momentos críticos del país y la vigencia de su misión de servicio y confianza.
Gonzalo Garrido Lecca, gerente general de la Clínica Anglo Americana, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer la trayectoria de la institución de salud, que este año celebra 103 años de existencia en Perú. Un siglo de historia marcado por la "resistencia y la perseverancia", según sus palabras.
Fundada en 1921 por las comunidades angloamericanas y británicas, principalmente debido a la barrera idiomática y la necesidad de atención médica de calidad en la región, la Clínica Anglo Americana ha sido testigo y protagonista de momentos cruciales en la historia del país. "Hemos atravesado gran cantidad de situaciones en nuestra vida institucional", afirmó Garrido Lecca.
► Más en Negocios 360: “Nunca hemos traicionado la misión de los fundadores”: Gonzalo Garrido Lecca sobre el legado de la Clínica Anglo Americana
Entre los desafíos más destacados, mencionó la atención durante la cola de la gripe española de 1920 y, más recientemente, la pandemia de COVID-19. La clínica también jugó un rol fundamental durante la época del terrorismo. Fue el principal centro de salud que atendió a las víctimas del atentado en la calle Tarata, dada su cercanía y la imposibilidad de la FAP de recibir civiles en ese momento. Garrido Lecca compartió una conmovedora historia de un hijo que, gravemente herido, llevó a su madre cargando desde Tarata hasta la clínica. La madre fue salvada, pero el hijo, sin darse cuenta de la gravedad de sus propias heridas internas, falleció poco después.
La Clínica Anglo Americana es la única institución en Perú con reconocimiento de dos congresos: la Orden de Boyacá de Colombia y la Orden del Sol de Perú. La distinción colombiana fue otorgada por una intervención médica destacada en la década de 1950. El padre de Gonzalo Garrido Lecca, junto a los doctores Bancalari y Batilano, logró recuperar completamente al entonces presidente de la OPS, Jerena Camargo, quien sufrió un accidente cerebrovascular en un vuelo con escala en Lima. Su exitosa recuperación, a petición incluso de John Kennedy, llevó a Colombia a honrar a la clínica y a los médicos intervinientes.
La clínica se fundó inicialmente en Bellavista, Callao, una elección lógica por ser el puerto principal y facilitar el acceso a las comunidades extranjeras. Compraron una sede que previamente pertenecía al centro de salud italiano y fueron pioneros, instalando por primera vez en Perú mallas mosquiteros para evitar contaminaciones.
Originalmente concebida para atender a las empresas transnacionales que la fundaron, la clínica empezó a abrirse a los pacientes peruanos gracias a la insistencia del presidente Leguía, quien buscó la atención de destacados médicos. El nombre actual, "Clínica Anglo Americana", surgió accidentalmente cuando en la Municipalidad del Callao tradujeron el nombre original "British American Hospital" en la licencia de funcionamiento.
La transformación de una constitución de manos extranjeras a nacionales se dio en la época del General Velasco, cuando las empresas transnacionales se llevaron sus acciones físicas al salir del país. El padre de Gonzalo, junto al Dr. Alfredo Tola y otros, idearon un esquema para traer estas acciones de vuelta, nacionalizando así la propiedad de la clínica. La mudanza de Bellavista a San Isidro se produjo tras el terremoto de 1940, que dañó seriamente las estructuras originales.
Para Gonzalo Garrido Lecca, la confianza y la vigencia de la clínica radican en que "nunca hemos traicionado la misión de los fundadores", que es entregar un "servicio de excelencia". Esto se traduce en valores como la empatía, la vocación de servicio, el compromiso y el trabajo en equipo. Además, mantienen una "relevancia profesional", seleccionando a profesionales con formaciones rigurosas y ofreciéndoles total libertad de acción en el tratamiento de sus pacientes, mientras la clínica les proporciona las mejores herramientas y tecnología.
Aunque de profesión arquitecto, Gonzalo Garrido Lecca lleva casi 30 años como Gerente General de la clínica. Explicó que, si bien nació y vive en el ambiente de la salud, su padre le impuso la condición de estudiar el rubro antes de asumir el puesto. Por ello, cursó estudios en ESAN y especializaciones en salud pública en Harvard. Su experiencia como arquitecto, según él, le ha traído "un montón de beneficios y ventajas".
Al finalizar la entrevista, Garrido Lecca ofreció un consejo a los jóvenes líderes: "ver de qué manera pueden identificarse las necesidades tanto desde la comunidad, personales, desde cada uno de ellos como comunitarias y poder diseñar y pensar cuál es la mejor solución para atacar y ofrecer la solución de estas necesidades". Subrayó la importancia del estudio, la humildad y la apertura a recibir consejos para llevar adelante cualquier sueño de liderazgo.
Gonzalo Garrido Lecca, con su visión y liderazgo, continúa el legado de una institución que ha dejado una marca indeleble en la salud del Perú.