Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Colocaciones de microfinancieras crecerán 15% el 2013

Sector registrará además una expansión de sus captaciones de 20%, concentrado el mayor volumen los depósitos en soles a plazo fijo.

Las colocaciones de las entidades microfinancieras lograrán el 2013 un crecimiento promedio de 15%, mostrando en el segundo semestre un mejor comportamiento, proyectó hoy la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF PERÚ).

Estimó que las captaciones registrarán una expansión de 20%, concentrado el mayor volumen los depósitos en soles a plazo fijo.

Señaló que a noviembre del 2012, las colocaciones del sector microfinanzas aumentaron 15,06% en relación al año anterior, con un saldo acumulado de S/. 26.245 millones, mientras que las captaciones mostraron un aumento de 20,47%, respecto a 2011, con un saldo total de S/. 21.230 millones.

“El 2013 tendrá un escenario favorable para el sector. El punto crítico de la crisis internacional ha pasado. En el Perú se proyecta un índice de crecimiento del orden del 6% que redundará en un escenario económico favorable para la expansión del crédito, especialmente para la segunda parte del año”, precisó Fernando Valencia-Dongo, presidente de ASOMIF PERÚ.

Estimó que el 2013 marcará un descenso en la tasas de morosidad del sector, de 5,12% a 4,7%, producto de una mayor cautela en la colocación del crédito que las microfinancieras han asumido en el último trimestre de 2012.

“Un país con niveles de bancarización tan bajos como el Perú presenta un escenario con nichos de mercado todavía por explotar, no solo en las áreas periurbanas o rurales, sino también en las zonas urbanas”, remarcó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA