Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia, Brasil y Ecuador incrementan misiones comerciales hacia Perú

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Delegaciones buscan incrementar líneas de negocios en Perú por las facilidades de inversión que ofrece, indicó ProInversión.

Los empresarios de Colombia, Brasil y Ecuador han aumentado las misiones comerciales a Perú para ampliar sus líneas de negocios gracias a las múltiples facilidades de inversión que ofrece el país, afirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

"En los últimos años también se ha incrementado la visita de empresarios latinoamericanos y asiáticos con la finalidad de explorar las oportunidades de inversiones", manifestó el director ejecutivo de ProInversión, Jorge León.

Sostuvo que los empresarios de Colombia pertenecen a diversos sectores, especialmente a la agroindustria, que buscan completar en Perú su cartera de producción.

"Ellos ya producen algunos artículos, pero quieren ampliar aquí sus líneas de producción y también aprovechar las ventajas de los tratados de libre comercio (TLC) que tiene firmados Perú y los que suscribirá en el futuro próximo", explicó a la agencia Andina.

Uno de los productos más atractivos es la uva, que se cosecha en diferentes temporadas en Colombia y en Perú. Si un mismo comercializador produce en varios países, entonces puede vender todo el año, apuntó.

Señaló que otras empresas ya establecidas en Perú, principalmente japonesas, han incrementado su confianza en sus sucursales ubicadas en el país.

Comentó que el embajador de Japón en Lima, Shuichiro Megata, ha apreciado tres indicadores que destacan a Perú en Latinoamérica. Primero que los funcionarios de las empresas japonesas llegan con más frecuencia al país, y éstos son cada vez de un mayor nivel.
 
Además, muchas de las empresas de Japón ya establecidas en la región están trasladando sus sedes a Lima; y tercero, no sólo las grandes y medianas empresas buscan entrar a invertir al país, sino que micro y pequeñas empresas (mype) japonesas también lo están haciendo.

"Se trata de pequeñas empresas japonesas dedicadas al desarrollo de tecnologías, especialmente en telecomunicaciones y software", refirió León.

En ese sentido, destacó que Perú se ha convertido en la "vedette" de Sudamérica y muchas agencias de promoción de la inversión en otros gobiernos de la región acuden a ProInversión para aplicar el mismo sistema en sus países.

Precisó que el incremento del interés por invertir en Perú se debe a una suma de condiciones que no sólo se refieren a las variadas condiciones naturales que ofrece el país en minería, agricultura y pesca, entre otros.

También, a los diversos monumentos arqueológicos y culturales que además son fuentes de negocio como potencial turístico, que asimismo genera un buen número de puestos de trabajo.

"El ordenamiento legal también es muy favorable para impulsar el clima de inversiones en el país, pues se ha respetado a lo largo de los últimos años", puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA