Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia: Gobierno presenta polémica reforma tributaria que apunta a la clase media

En Colombia el salario mínimo es lo equivalente a US$ 248.
En Colombia el salario mínimo es lo equivalente a US$ 248. | Fuente: EFE

El proyecto de reforma fiscal planteado por el Gobierno colombiano fue presentado esta semana al Congreso.

El Gobierno colombiano presentó la "Ley de Solidaridad Sostenible", una reforma tributaria que busca recaudar alrededor de 25 billones de pesos (unos US$ 6,850 millones).

La medida, presentada al Congreso esta semana, plantea ampliar la base de contribuyentes, es decir, reduciría el monto mínimo a partir del cual los ciudadanos deben declarar impuestos ante las autoridades.

Con esto, se indica que a partir del 2020 quienes ganen más de 2.4 millones de pesos al mes (alrededor de US$ 663 o S/ 2,406) deben declarar impuesto a la renta, lo cual ha sido rechazado por los sindicatos de trabajadores.

Para 2023 se prevé extenderla a aquellos que perciben ingresos por encima de los 1,7 millones de pesos mensuales (unos US$ 470 o S/ 1,705).

La iniciativa también incrementa el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), pasando de 5% a 19% para la gasolina y aplica esta misma tasa a los servicios básicos en zonas de clase media-alta.

El proyecto también propone la creación de un impuesto temporal a la riqueza para altos salarios, que se aplicaría en los años 2022 y 2023.

La medida indica que aquellos ciudadanos colombianos que tengan un patrimonio líquido superior a 4.865 millones de pesos (unos US$ 1,35 millones) tendría que pagar un impuesto del 1%. Pero, si su patrimonio supera los 14.595 millones de pesos (unos US$ 4 millones) deberían pagar el 2%.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla de Colombia estima que alrededor de 74% del recaudo provendrá de personas naturales y el resto, unos 3.7 billones de pesos, de las empresas.

Según el Gobierno colombiano, lo recaudado sería destinado a mejorar las finanzas públicas y a financiar los programas de asistencia social. Por el momento se sabe que el proyecto deberá ser evaluado por el legislativo antes del 20 de junio.

(Con información de EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA