Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Comisión del Congreso propone eliminar límites en negociaciones colectivas, ¿qué significa?

El Congreso propone eliminar el DU 014-2020 que obliga que los acuerdos de negociación colectiva del sector público pasen por el MEF.
El Congreso propone eliminar el DU 014-2020 que obliga que los acuerdos de negociación colectiva del sector público pasen por el MEF. | Fuente: Andina

Hoy la Comisión Constitución del Congreso debatirá el predictamen del proyecto que derogaría un Decreto de Urgencia del Gobierno relacionado a los salarios de trabajadores del sector público.

Este martes 13 de octubre la Comisión Constitución del Congreso debatirá el predictamen de un proyecto que eliminaría límites en las negociaciones colectivas.

La comisión plantea derogar el Decreto de Urgencia 014-2020, emitido por el Gobierno a inicios de este año.

Con dicha medida se establecía una herramienta para que los trabajadores del Estado puedan negociar un aumento salarial, siempre y cuando esté en el presupuesto y sea aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Estas negociaciones se debían presentar cada dos años al MEF, que establecería los límites de lo negociado.

Estos límites a los sueldos y beneficios de las negociaciones realizadas entre el Ejecutivo y los trabajadores buscaba evitar que un cambio en la política salarial afecte el presupuesto nacional.

Sin embargo, el predictamen señala que el decreto emitido no cumple con lo dispuesto en los artículos 135; 123, numeral 3; 118, numeral 19; y 74 de la Constitución.

Al derogarse el decreto se eliminarían los límites de negociaciones colectivas, lo cual podría compromete a cerca de 1.4 millones de servidores públicos en más de 2,200 entidades.

Este tema también será evaluado hoy por la Comisión de Trabajo del Congreso.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Ley de reprogramación de deudas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA