Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

COVID-19 | Inga sobre estudio peruano que evaluó la eficacia de medicamentos: “Podría tratarse de negligencia”

Congresista Inga no descartó citar a la ministra Mazzetti.
Congresista Inga no descartó citar a la ministra Mazzetti. | Fuente: Andina

El presidente de la Comisión COVID -19 del Congreso se pronunció sobre el estudio peruano que evaluó la eficacia de los medicamentos usados en las primeras 48 horas de hospitalización de pacientes con COVID-19 leve.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Leonardo Inga, presidente de la Comisión COVID -19 del Congreso, se pronunció por los resultados del estudio peruano que evaluó la eficacia de medicamentos usados en pacientes hospitalizados con COVID-19. Lamentó la lentitud en que el sistema de salud actualiza sus protocolos de tratamiento para la enfermedad, pese a que existe estudios que señalan lo perjudicial de seguir usando ciertos medicamentos.

“Lamentamos la lentitud en la que opera nuestro sistema de salud, pese a estudios que reflejan desde mayo que la hidroxicloroquina y azitromicina no contribuyen en mejorar la salud de los pacientes COVID. Hasta ahora siguen contemplados en la lista de tratamiento para esta enfermedad, a pesar de que la ministra informase a la comisión, que se retirarían dichos medicamentos en setiembre. Es importante hacer investigaciones y determinar el número de fallecidos que siguieron este tratamiento. Podría tratarse de esta negligencia”, dijo a RPP.

Inga no descartó que en una próxima sesión de la Comisión COVID-19 se analice a profundidad los resultados de este estudio y que se cite a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, o a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.

De acuerdo con el estudio publicado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), el uso de azitromicina sola, la hidroxicloroquina sola, la ivermectina sola y la combinación entre ivermectina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización de pacientes COVID-19 no mostraría efecto beneficioso en la disminución de mortalidad, ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos y el requerimiento de oxígeno.

Además, el estudio menciona que el uso combinado de hidroxicloroquina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización incrementaría en 84% más el riesgo de fallecer durante la hospitalización, 49% más el riesgo de entrar en sala UCI y 70% más de requerir oxígeno.

NUESTROS PODCASTS:

En este episodio de 'Espacio Vital', el doctor Elmer Huerta explica la función que cumple la mascarilla para evitar los contagios del nuevo coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA