Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

¿Cómo aprovechar alza del dólar y su tendencia creciente?

Andina
Andina

Hay tres opciones, guardar los dólares en casa y esperar que el dólar siga al alza, depositarlos en un banco o invertir en fondos mutuos internacionales.

La moneda norteamericana ya superó los 3 soles 13 céntimos y los analistas proyectan que seguirá fortaleciéndose a lo largo del año.

El director de la carrera de economía de la UPC, Paul Lira, señaló que una opción para aprovechar esta tendencia alcista es comprar dólares y guardarlos en casa, lo cual nos daría una rentabilidad anual de 11 % solo por el incremento cambiario.

También podemos ahorrar dólares a plazo fijo no mayor a un año en un banco, lo cual nos daría una ganancia de 12 %, mientras que otra alternativa para los más arriesgados es invertir en un fondo mutuo internacional en esta moneda.

"En los fondos mutuos normalmente te piden desde 500 dólares para arriba, 500 dólares no es una suma demasiado grande así que creo que está al alcance de cualquier persona", precisó Lira.

El gerente general de Xdirect, Daniel Alvarez, estimó que el dólar podría llegar hasta los 3 soles 30 en setiembre, ante la mejora de la economía norteamericana.

Señaló que si disponemos de un excedente superior a los mil dólares, podríamos invertirlo en una bolsa extranjera, en bonos, acciones, o divisas.

"¿Yo qué es lo que recomiendo? recomiendo operaciones pequeñas, operaciones controladas, operaciones en las cuales podamos pensar que al cabo de un año si las cosas van bien en un escenario positivo podamos llegar a tener  una rentabilidad de un 20%, que esta muy bien", detalló Alvarez.

Recuerde que si decide invertir, no siempre existe una ganancia asegurada, y que mientras mayor es la rentabilidad ofrecida, mayor es el riesgo de perder lo invertido.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA