Contar con un seguro privado de salud otorga bienestar para la familia, pero es importante evitar posibles problemas por el desconocimiento de sus coberturas.
Un seguro de salud cubre el riesgo de enfermedad o accidente proporcionando servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos e internamiento en clínicas o centros médicos de acuerdo con lo estipulado en una póliza, que muchas veces es complicado, a continuación te ayudamos a entenderlo.
Toma nota
Este documento constituye el contrato del seguro donde se establece un acuerdo de voluntades por el cual la empresa se obliga otorgar atenciones al asegurado.
Contar con un seguro privado de salud sin duda otorga un gran bienestar para toda la familia, pero es importante evitar posibles problemas que pueden presentarse en su utilización por el desconocimiento en la aplicación de sus coberturas. Por ello, es conveniente que las personas se informen de los detalles, exclusiones, redes de atención, plazos de carencia y todo lo que requiera para la mejor utilización del seguro.
En ese marco, Francesco Lorenzoni, Director de Riesgos Humanos de Aon Perú, nos comenta sobre seis aspectos para elegir el seguro de salud más acorde a su realidad.
Primero. La suma asegurada, que se refiere al máximo anual que el seguro al que se afilió desembolsará para su atención médica durante un año.
Segundo. El ámbito de cobertura, es decir el potencial asegurado, de acuerdo con sus necesidades y su estilo de vida, debe decidir si le conviene un seguro que lo atienda solo a nivel nacional o si requiere estar protegido cuando viaje al extranjero.
Tercero. Antes de firmar un contrato, verifique si el servicio de clínicas, farmacias, laboratorios y centros especializados son los que requiere por su cercanía a su casa o trabajo y por el equipo de médicos que tiene.
Cuarto. Es importante conocer al detalle las condiciones de los pagos que tendrá que hacer por la atención y por los medicamentos.
Quinto. Consultar si el seguro que está contemplando adquirir ofrece la posibilidad de reembolsos, en el caso de que tuviera que atenderse en clínicas que no pertenecen a su red de proveedores.
Sexto. Evalúe si puede afrontar el pago de una prima que ofrezca coberturas completas para el tratamiento de enfermedades graves, no sólo hoy sino también en el futuro. Recuerde que las primas se incrementan con la edad del asegurado porque tanto el riesgo como los gastos médicos son mayores.

Comparte esta noticia
Siguenos en