Dólar
Dólar mantiene su estabilidad en el Perú, sin embargo, la conflictividad lo pone en riesgo. | Fuente: Andina

Durante esta semana, el precio del dólar ha mantenido su volatilidad. Si bien inició con una baja el primer día de esta semana, el alza comenzó el martes y en los últimos dos días retomó su caída, ¿por qué ocurrió esto?

 

Según Washington López, CEO de Washington Capital, esto se debe a la conflictividad del país por el adelanto de elecciones que debilita nuestra moneda, la cual hasta hace unos meses estaba entre las cuatro más fuertes en la región.

 

"El fortalecimiento del dólar a nivel global se debe a esta crisis que estamos viviendo, en donde no ingresan dólares por este riesgo político, se cae la inversión extranjera y privada lo que genera la depreciación del tipo de cambio ", refirió al programa de Economía para Todos en RPP Noticias.

 

La situación política no solo impacta el tipo de cambio, también reduce la perspectiva de crecimiento, recordó el especialista.

 

"La crisis social ha perjudica fuertemente a la economía, incluso el BCR ha disminuido su expectativa de 3 % a 2.4 % y otras entidades tienen una proyección menor al 2 %", detalló.

 A pesar de la conflictividad, dólar no sobrepasa los S/ 4

Sin embargo, a pesar del panorama negativo, el tipo de cambio no superó la barrera de los S/ 4, como ocurrió el año pasado cuando Pedro Castillo todavía era presidente. Esto, según Washington López, se debe al buen desempeño de los metales.

 

“Recordemos que la minería aporta el 14 % del PBI y más 52 % de las exportaciones, por lo cual la volatilidad del tipo de cambio depende del comportamiento de estos metales (oro y cobre), ya que al subir su valor las exportaciones aumentan e ingresan más valores (dólares) a la economía”, detalló.

 

¿Cómo influyen las decisiones de la FED?

 

Washington recordó que hay otro factor más influyente en el tipo de cambio y es la tasa de interés, sujeta a las decisiones de la Reserva Federal.

 

"EE.UU. ha generado un alza de tasas más agresiva lo que generó que el dólar se aprecie a nivel mundial el año pasado, frente al real brasilero, el peso colombiano, el sol peruano; pero la perspectiva de que suba la tasa es altamente positiva porque la inflación en EE.UU. es de 8 % y la meta es bajarla al 2 % y esto fortalece al dólar, pero perjudica la economía en general", resaltó.