Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Compras y fusiones entre empresas bordearán los US$ 3,500 millones

Sectores como retail, salud y finanzas, impulsaron las operaciones de compras este año, según especialistas consultados por RPP Noticias.

Las fusiones y compras entre empresas también son un indicador de la salud de la economía y según especialistas consultados por RPP Noticias, estas operaciones  no perdieron dinamismo en el 2011, pese a los meses de incertidumbre política.

De esta manera se espera que el proceso de fusiones y compras bordee este año los 3,500 millones de dólares, monto similar al alcanzado el año pasado.

"En el año 2010  se han visto mucho más transacciones de 400, 500 ó 600 millones de dólares. Este año si bien el volumen de transacciones son parecidas, se han visto transacciones más chicas, de entre 200 y 100 millones, lo cual ha sido el común de las transacciones, lo que demuestra que ha habido una variación de entre un año y otro y quizás la razón es que haya menos transacciones en el sector minero", indicó Guillermo Ferrero, abogado del Estudio Ferrero.

Sólo a inicios de año se concretaron importantes  adquisiciones como la compra de Inkafarma por parte del Grupo Interbank, la compra de Mayorsa y Maxibodegas por parte de la chilena SMU, dueña de  supermercados Unimarc de Chile. En tanto que la israelí Teva se hizo de laboratorios Infarmarsa.

De igual forma, a mediados de año,  se concretó el cambio de manos de AFP Integra, que fue comprada por el grupo Sura de Colombia junto con otros activos que tenía el grupo holandés ING en Latinoamérica. En tanto que Pacíficos Seguros, de propiedad del Grupo Romero, adquirió el  80% de las acciones de Oncocare, entre otros.

De acuerdo a la abogada del Estudio Echecopar, Liliana Espinosa,  son precisamente los sectores retail, salud,  finanzas, que impulsan las operaciones de compras este año.

Precisó que en el 2011 se han visto además de compras entre empresas, compras por parte de fondos de inversión.  Dijo que pese a la incertidumbre global, el grado de inversión de Perú contribuyó a que las empresas peruanas mantengan su atractivo.

Finalmente, ambos especialistas coincidieron que el proceso de adquisiciones continuará su ciclo positivo el próximo 2012, aunque reconocieron  que los volúmenes transaccionales de las operaciones podrían ser menores que años previos, sobre todo por parte del sector minero, ante los problemas sociales derivados del proyecto Conga, en Cajamarca.

"El  próximo año los inversionistas mineros estarán más atentos de cuál será la protección que les dará el gobierno en esos casos (problemas sociales),  porque esos temas ya escapan del ámbito privado", comentó Espinosa.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA