Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Concesión de minera Bear Creek en Puno será cancelada

Foto: RPP
Foto: RPP

Congresista Yonhy Lescano detalló a la agencia Reuters que decisión del gobierno se basaría en que los derechos para la explotación de la mina se otorgaron de manera irregular. Empresa afirma que mantendrá el proyecto Corani, al norte de Puno.

Perú cancelará una concesión de la minera canadiense Bear Creek en el sur del país tras fuertes protestas de pobladores, dijeron dos fuentes cercanas al tema el viernes, mientras que la empresa dijo que tomará acciones legales si el Gobierno suspende su proyecto de plata.

La cancelación del proyecto Santa Ana, que será publicada el sábado en el diario oficial según una fuente del Gobierno, es la segunda que impacta al sector minero en los últimos meses tras protestas sociales, que amenazan con frenar más planes vitales para consolidar el auge económico de Perú.

"Se ha acordado derogar la autorización que le permitía operar Santa Ana en la frontera (...) en una zona que está dentro del sistema hídrico del Lago Titicaca", dijo a Reuters el congresista Yonhy Lescano, quien participó del diálogo entre los indígenas y el Gobierno.

"La decisión es por irregularidades en la autorización para la concesión", agregó Lescano.

Santa Ana, con reservas de 63,2 millones de onzas de plata, está ubicado en Puno, una zona del sur de Perú agitada en los últimos meses por violentas protestas, bloqueos de carreteras y quemas de edificios públicos y privados contra la instalación de proyectos mineros.

El presidente ejecutivo de Bear Creek, Andrew Swarthout, dijo que el Gobierno aún no le notifica su decisión y que la empresa "tiene un fuerte recurso legal si el proyecto es anulado o suspendido por más tiempo".

En abril, el Gobierno rechazó el estudio de impacto ambiental del proyecto Tía María de 1.000 millones de dólares, de Southern Copper, una de las principales cupríferas del mundo controlada por Grupo México.

MINERA MANTENDRA OTROS PROYECTOS EN PERU

Perú, el segundo productor mundial de cobre y plata y sexto de oro, es un importante proveedor de minerales para los mercados mundiales.

El Gobierno peruano ya había aplazado el estudio de impacto ambiental de Santa Ana por 12 meses en un intento por aplacar las protestas, lo que había golpeado las acciones de la empresa, que el viernes operaban con leves cambios a 6,12 dólares canadienses en Toronto.

Antes de que se desatara la protesta de indígenas aymaras en Puno, Bear Creek tenía previsto desarrollar desde el 2012 la mina Santa Ana, donde planeaba invertir unos 71 millones de dólares y producir 5 millones de onzas de plata en los primeros seis años.

Bear Creek también tiene en la zona norte de Puno -que no fue afectada por la protesta- el proyecto Corani, que se encuentra en estudio de factibilidad y cuenta con reservas por 258 millones de onzas de plata.

Swarthout dijo que Bear Creek seguirá desarrollando ese proyecto, donde prevé invertir 340 millones de dólares.

PONDRAN FIN A PROTESTA

Tras la decisión del Gobierno del presidente Alan García, que entregará el poder el 28 de julio al nacionalista Ollanta Humala, los pobladores puneños levantarán su protesta de casi dos meses, dijo a Reuters uno de sus líderes.

"Estamos esperando que mañana (sábado) sea publicado en (el diario oficial) El Peruano e inmediatamente se va a levantar la protesta", dijo Rufino Machaca en una conversación telefónica.

Machaca explicó que tras prolongadas conversaciones con el Gobierno lograron gran parte de sus demandas.

Previamente, el Gobierno decidió no otorgar más concesiones mineras en la zona y se comprometió a verificar las existentes para asegurar que no afecten el medio ambiente.

En Puno operan mayormente pequeñas mineras con proyectos de metales preciosos. Asimismo, la firma peruana Minsur explota en esa región uno de los yacimientos de estaño más grandes del mundo.

La protesta de Puno recordó al presidente electo Humala que los más de 200 conflictos sociales latentes serán un reto clave durante su Gobierno.

El malestar social se concentra mayormente en las zonas donde vive la tercera parte de peruanos que aún es pobre, según el más reciente informe de la oficina de derechos humanos nacional.

Humala prometió revolver los conflictos a través del diálogo, especialmente con la aplicación de una postergada ley de consulta que fue aprobada por el Congreso, pero objetada por García.

Perú alberga vastas reservas de minerales e hidrocarburos, que atraerían inversiones por unos 55.000 millones de dólares para la próxima década.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA