Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conduit Capital no participará en la construcción de gasoducto del sur

Empresa norteamericana acordó vender a la brasileña Odebrecht la participación restante que tenía en el proyecto. Los términos del acuerdo no fueron revelados.

La estadounidense Conduit Capital Partners acordó vender a la brasileña Odebrecht la participación restante que tenía en un proyecto para construir el Gasoducto Andino del Sur por US$3.000 millones en el sur de Perú, dijo el lunes la firma en un comunicado.

El ducto de más de 1.000 kilómetros, que se extenderá desde la región andina del Cusco hasta Arequipa en la costa sur de Perú, ya era controlado por Odebrecht, según datos del Gobierno.

"Conduit Capital (...) ha acordado vender su participación restante en el proyecto peruano del Gasoducto Andino del Sur ("Kuntur") a Odebrecht, el conglomerado brasileño", dijo la firma en un comunicado.

"Los términos (del acuerdo) no fueron revelados", agregó.

A inicios del año pasado, el Gobierno informó que Odebrecht había adquirido el 51% de participación en el proyecto de manos de Conduit, que en ese momento se quedaba con el 49%.

El gasoducto, el segundo de gran tamaño que será construido en la nación andina, también participará el Gobierno a través de la empresa estatal Petroperú, sin embargo, el Gobierno no ha dado detalles sobre cómo será su participación.

Perú cuenta actualmente con un gran gasoducto que va desde el campo Camisea hasta la costa central peruana, lo que torna vulnerable al suministro eléctrico del norte y sur del país.

"Odebrecht tiene un amplio rango de experiencia y comparte nuestra visión por este proyecto y estamos muy complacidos de que ellos continuarán construyendo en el avance de lo que hemos hecho para llevar adelante este importante proyecto", afirmó el gerente de Conduit, Marc Frishman, en el comunicado.

Según el Gobierno, el gasoducto ayudará a desarrollar la industria petroquímica en el sur peruano.

Varias empresas extranjeras, como la estadounidense CF Industries y la brasileña Braskem tienen en carpeta proyectos petroquímicos por más de US$5.000 millones.

Sin embargo, deben primero asegurarse el abastecimiento del gas y contar con una tubería que los suministre. Sólo la empresa CF Industries tiene garantizado el gas natural del Consorcio Camisea.

En esa zona, el Consorcio de Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol, opera los lotes 88 y 56, los dos mayores campos de gas, con 11,2 y 18,6 TCF (billones de pies cúbicos), según estimaciones del Gobierno.

Asimismo, la brasileña Petrobras también desarrolla en la región del Cusco el lote 58, con al menos un 1,7 TCF (billones de pies cúbicos) de gas.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA