Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Confiep culpa a autoridades de que comunidades estén contra la inversión

FOTO: RPP/Evelyn Aranda
FOTO: RPP/Evelyn Aranda

El presidente encargado de la Confiep, Alfonso García Miró, aseguró que la inversión de los recursos que genera la empresa no corresponde al sector privado sino al sector público.

El presidente encargado de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, responsabilizó a las autoridades regionales y locales de que las comunidades estén en contra de la inversión privada, ya que estos no ejecutan el dinero que reciben por canon o impuestos.

“La inversión trae mucho progreso porque trae el canon para las regiones y los impuestos indirectos, lo que sucede es que ese canon para las regiones que debiera estar invertido en las regiones, sus autoridades no se las muestran a sus pobladores. Eso ya no corresponde al sector privado, corresponde específicamente al sector público”, refirió en RPP Noticias.

En ese sentido calificó de “perverso” el mecanismo de distribución del dinero hacia las regiones que al final del año devuelven grandes cantidades de dinero al gobierno central, lo que hace que se mantengan los niveles de pobreza en las regiones.

No existe un incentivo a los gobiernos locales y regionales para que puedan tener un premio si invierten bien su dinero, de la misma forma como un régimen de sanciones a quienes regresen esos dineros teniendo a todas sus poblaciones en pobreza. Esto no puede seguir existiendo”, manifestó.

Por otro lado, saludó las medidas para fortalecer la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ya que permitirá recaudar más recursos para que el gobierno financie los programas sociales. Sin embargo, señaló que aún hace falta una profunda reforma tributaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA