Reseña de la Canon EOS R10: una cámara compacta que busca un sitio entre videobloggers
NIUSGEEK tiene a prueba la Canon EOS R10, cámara APS-C con montura RF y grabación de video en 4K.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
NIUSGEEK tiene a prueba la Canon EOS R10, cámara APS-C con montura RF y grabación de video en 4K.
El Fondo de Estabilización permitirá a los gobiernos predecir con mayor precisión el dinero con el que contarán.
La recaudación de canon marcó su nivel más alto desde el 2007, pero ¿esto se refleja en las regiones que reciben los recursos?
Tendrían que duplicar la velocidad de trabajo mensual para evitar que se devuelva el dinero al fisco.
La iniciativa del Congreso incluye requisitos para acceder a la entrega de canon, entre ellas contar con cinco años de residencia en la localidad donde se ubica la explotación minera o gasífera.
Canon incluye un chip de autenticidad en sus cartuchos de tinta originales. Ahora, sin estos semiconductores por escasez, te enseña cómo saltarte la advertencia en tus impresoras.
Canon dejará de producir cámaras con sistema DSLR para el mercado profesional de fotografía.
A unas semanas de culminar el 2021, los distritos que se benefician con canon y regalías para obras aún tienen pendiente la ejecución de cerca del 50% de sus recursos.
La demanda en una Corte de Nueva York engloba 21 modelos de impresoras Canon.
Oficinas de la empresa Canon en China cuentan con cámaras implementadas con Inteligencia Artificial para dejar pasar solo a empleados "felices".
ComexPerú sostiene que la ejecución de los recursos obtenidos del sector minero se situó muy por debajo de lo disponible.
Los recursos obtenidos por canon y regalías de industrias extractivas, como la minería, habría sido de cerca de S/40,000 millones en los últimos diez años.
La candidata presidencial propuso entregar parte del canon a la población de las regiones que reciben estos recursos, pero ¿sería posible esta medida y cómo se implementaría?
Cinco compañías japonesas se quedaron con un 93.7% del mercado en 2019.
A través de un software gratuito liberado esta semana, la firma internacional Canon permite el uso de sus cámaras DSLR y otro tipo como si fuese una webcam.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó parte de los recursos a los gobiernos regionales y locales para asegurar la ejecución de obras.
Las regiones de Cusco, Tacna, Moquegua y Ancash fueron las que recibieron un mayor aporte para sus presupuestos entre los años 2009 y 2018.
La popular marca de cámaras ha decidido lanzar su propia línea de acción y busca innovar con un dispositivo capaz de engancharse en tu ropa.
La iniciativa, presentada en noviembre por el congresita Armando Villanueva, ya se encuentra en debate en el Congreso de la República.
La distribución actual es altamente inequitativa, y ni siquiera responde a criterios de pobreza, por el contrario, las mayores transferencias (per cápita) tienen una relación negativa con los niveles de pobreza.
Desde el año 2001, con la Ley del Canon (y modificatorias), se establece explícitamente el tipo y monto de la participación efectiva y los criterios para la distribución entre los diferentes Gobiernos Regionales y Locales.
Municipios y regiones recibieron más de S/5,000 millones por concepto de canon minero, petrolero y gasífero.
La norma modifica la Ley de canon, con el fin de promover el financiamiento de proyectos del Programa Techo Propio y el Programa Nacional de Vivienda Rural.
Recursos se canalizarán a través de Programa Techo Propio y el Programa Nacional de Vivienda Rural, según proyecto aprobado por el Congreso.
La empresa minera aseguró que el proyecto cuprífero a nivel ambiental ante la población, es uno de los más seguros del país.
Gobernador de Lambayeque pidió conocer los argumentos del proyecto de Ley presentado por el congresista Dammert, para anular licencias de exploración y explotación de hidrocarburos en el litoral.
Recorte de Canon y Foncomun paralizan obras en toda la región Cajamarca.
El director del instituto Almirante Miguel Grau, Erasmo Requena, solicitó el retiro de aulas prefabricadas.
La SNMPE precisó que las transferencias de canon gasífero a Cusco realizadas desde el 2004 que comenzó a operar el Lote 88 del proyecto Camisea hasta junio pasado, suman S/ 15,329 millones.
El alcalde de la provincia de Arequipa, Alfredo Zegarra, indicó que las autoridades requieren de mayor presupuesto para ejecutar obras y dar trabajo a la ciudadanía.
El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, indicó que tras la reducción del 90% del presupuesto, algunos distritos no recibirán ‘ni un sol’.
El presupuesto fue reducido en cerca del 90%; según alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra.
Gobernador regional de Piura expresó su preocupación por que recorte afecta directamente el presupuesto de las obras en ejecución.
El economista Wilfredo Alagón Mora, alcalde provincial de La Convención alertó a la población y autoridades que no permitirán el recorte del canon gasífero.
Representante de la SNMPE, Carlos Gálvez, exhortó a las autoridades regionales y locales a invertir de manera eficiente los recursos generados por la minería formal.
Sin embargo, el gremio minero energético indicó que este año el canon entregado por el gobierno central es 24% menor a lo distribuído el año 2014.
La comunidad de Marancocha, terreno en conflicto, tiene una extensión 14 mil 290 m², y la disputa se debe a que en este lugar se encuentra instalado un proyecto energético.
Los representantes de las empresas Electro Perú y Cerro del Águila, manifestaron que la rehabilitación la vía que demanda la población, no es competencia de sus compañías.
Perúpetro señala que la producción de hidrocarburos en el Lote 192 se mantiene en 10,000 barriles diarios, "por lo que el canon está asegurado".
El gobernador regional, Fernando Meléndez, indicó que esta marcha también demuestra la preocupación de los loretanos por la administración del lote 192, primer productor petrolero del país.