Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Confiep: El futuro puede ser más provechoso tras el fallo de La Haya

RPP
RPP

Presidente del gremio empresarial dijo que el nacionalismo moderno es crear las condiciones para que los empresarios chilenos inviertan en el Perú y den trabajo a peruanos.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, afirmó que el futuro puede ser más provechoso que el presente después del fallo de la Corte de la Haya sobre el diferendo marítimo con Chile.

Sostuvo que entre los empresarios peruanos y chilenos existe un solo objetivo que es buscar la competitividad. Además, resaltó la unidad del país ante la próxima sentencia de la corte.

"El vehículo de la hermandad empresarial es muy importante para que ambos países tengan una sensación de armonía, y de que el futuro puede ser mucho más provechoso que el presente entre los dos países después del fallo de La Haya”, dijo en RPP Noticias.

García Miró señaló que el nacionalismo moderno es crear las condiciones para que los empresarios chilenos inviertan en el Perú, que den trabajo a los peruanos, creen competencia y que estacionen sus inversiones a largo plazo en el país.

“Chile tiene la mitad de la población del Perú y por ello los inversionistas y empresarios chilenos miran a nuestro país como una oportunidad de hacer el doble de lo que hacen en Chile, más aún cuando nos estamos acercando al nivel de ingreso per cápita chileno”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA