Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Confiep: Perú no puede soportar interrupción de concesión de muelle Norte

Foto: RPP
Foto: RPP

Ricardo Briceño, presidente del gremio empresarial cree que es necesario que todas las partes involucradas en entrampamiento se pongan de acuerdo por el bien de la economía nacional.

El Presidente de la Confiep, Ricardo Briceño sostuvo que es necesario que las partes involucradas en el tema de la concesión del muelle Norte del puerto del Callao, lleguen a un acuerdo y se supere el entrampamiento en el que se ha visto el proceso de concesión con el objetivo de favorecer al comercio y la economía

“El Perú no puede ni debe soportar la interrupción de un proceso de concesión, porque el crecimiento de la economía peruana del 15% al año necesita una puerta de salida y de entrada para sus importaciones y exportaciones. Lo importante es que las partes se pongan de acuerdo y depongan actitudes de fuerza para que este proceso se realice en las mejores condiciones para el usuario”, dijo en "Interés Común" por RPP TV.

“Deben deponerse las actitudes tanto del Gobierno de las instituciones, como de los postores; quien se debe privilegiar son los exportadores y importadores porque al final la economía peruana va a salir perdiendo, no ganando con la anulación de esta concesión”, agregó.

Briceño recordó que dicho proceso se vio entrampado debido a que el modelo de concesión que ha propuesto el Perú es uno en el que se exige competencia intraportuaria, “es decir una competencia entre el muelle sur y muelle norte”.

“El decreto de urgencia por el que se llamó a la licitación excluye a DP World porque da como característica que haya una competencia intraportuaria a eso se ha opuesto DP World y ha interpuesto una acción de amparo, pidiendo el derecho constitucional de poder participar. Los otros postores dicen ‘si participa DP World, yo me voy’”, dijo.

De otro lado, Briceño pidió a los candidatos a la Presidencia de la República se concentren en explicar sus propuestas de forma concreta y sobre temas fundamentales, de modo que se puedan conocer la forma mediante la cual piensan llevar al país de una etapa de crecimiento a una de desarrollo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA