Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11
Entrevistas ADN
Perú se prepara para unas elecciones sin precedentes, señala presidente del JNE
EP 1773 • 10:21

Conflicto entre Rusia y Ucrania puede recortar a la mitad el crecimiento del comercio global

Antes del conflicto, la OMC proyectaba que la crisis en el comercio global se aliviaría en el segundo semestre de este 2022
Antes del conflicto, la OMC proyectaba que la crisis en el comercio global se aliviaría en el segundo semestre de este 2022 | Fuente: EFE

La Organización Mundial del Comercio (OMC) señala que el alza de precios generado por el conflicto entre Rusia y Ucrania afectará en todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El crecimiento del comercio mundial podría verse reducido a la mitad de lo proyectado inicialmente debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, indica un análisis de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las proyecciones indican que este año el crecimiento del comercio mundial debería situarse entre el 2.4% y el 3%, cuando en octubre la OMC proyectaba un avance del 4.7%.

De acuerdo con este estudio, la crisis en Ucrania también debería llevar el crecimiento del PBI mundial a un nivel de entre el 3.1% y el 3.7% este año.

"La mayor parte del sufrimiento y de la destrucción la sufre el pueblo ucraniano, pero los costos en término de una reducción de los intercambiaros y de la producción probablemente las sientan las poblaciones de todo el mundo por un alza de los precios alimentarios y de la energía, destacó la secretaria de la OMC.

El estudio señaló que los países más pobres están fuertemente amenazados por la guerra, ya que tienen la tendencia a dedicar un porcentaje más alto de sus ingresos en alimentos, con respecto a los países ricos.

"Esto puede tener un impacto sobre la estabilidad política", agregó.

Pese a que Rusia y Ucrania son una fracción relativamente baja de la producción y del comercio global, los dos países son grandes productores de materias primas clave, como granos o hidrocarburos.

Según la OMC, los dos países distribuyeron en 2019 el 25% del trigo mundial, un 15% de la cebada y un 45% del girasol. En tanto, Rusia representa un 9,4% del comercio global de carburantes y un 20% del gas natural. 

(Con información de Agence France-Presse - AFP)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA