Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Congreso aprobó liberalización de la CTS y exoneración a gratificaciones

El Parlamento aprobó por mayoría la libre disponibilidad de la CTS y exonerar a las gratificaciones de los aportes a Essalud y AFP.

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles con 53 votos a favor, 32 en contra y cuatro abstenciones el proyecto de ley que autoriza la libre disponibilidad de los depósitos que se efectuaran en los meses de mayo y noviembre de este año de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

De acuerdo al cronograma establecido, los trabajadores podrán disponer de hasta el 100% solo en el 2009, pues se trata de una medida excepcional ante la crisis que inyectaría hasta 2,315 millones de nuevos soles a la economía peruana.

Así, en mayo y noviembre de este año se podrá disponer del 100%, mientras que en mayo y noviembre del 2010 solo se podrá retirar el 40% y 30% respectivamente.

Además, desde mayor del 2011 y hasta la finalización del vínculo laboral el trabajador podrá acceder del 70% del excedente a seis remuneraciones brutas de su CTS.

En horas previas, el Legislativo aprobó por 95 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el proyecto de ley que exonera a las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad del 2009 y 2010 de los aportes a Essalud y a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

Además, se establece que el aporte de nueve por ciento a Essalud será asignada al trabajador como una bonificación extraordinaria temporal, a fin de garantizar que estos recursos lo beneficien directamente y no sea retenido por el empleador.

De otro lado, el Parlamento rechazó el artículo 4 del texto, que establecía que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asuma temporalmente las obligaciones económicas que dejaba de percibir Essalud por este proyecto de ley.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA