Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso aprobó liberalización de la CTS y exoneración a gratificaciones

El Parlamento aprobó por mayoría la libre disponibilidad de la CTS y exonerar a las gratificaciones de los aportes a Essalud y AFP.

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles con 53 votos a favor, 32 en contra y cuatro abstenciones el proyecto de ley que autoriza la libre disponibilidad de los depósitos que se efectuaran en los meses de mayo y noviembre de este año de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

De acuerdo al cronograma establecido, los trabajadores podrán disponer de hasta el 100% solo en el 2009, pues se trata de una medida excepcional ante la crisis que inyectaría hasta 2,315 millones de nuevos soles a la economía peruana.

Así, en mayo y noviembre de este año se podrá disponer del 100%, mientras que en mayo y noviembre del 2010 solo se podrá retirar el 40% y 30% respectivamente.

Además, desde mayor del 2011 y hasta la finalización del vínculo laboral el trabajador podrá acceder del 70% del excedente a seis remuneraciones brutas de su CTS.

En horas previas, el Legislativo aprobó por 95 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el proyecto de ley que exonera a las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad del 2009 y 2010 de los aportes a Essalud y a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP).

Además, se establece que el aporte de nueve por ciento a Essalud será asignada al trabajador como una bonificación extraordinaria temporal, a fin de garantizar que estos recursos lo beneficien directamente y no sea retenido por el empleador.

De otro lado, el Parlamento rechazó el artículo 4 del texto, que establecía que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asuma temporalmente las obligaciones económicas que dejaba de percibir Essalud por este proyecto de ley.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA