Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Congreso avanza en imponer topes a las tasas de interés de entidades financieras

Comisión del Congreso aprueba predictamen sobre topes a las tasas de interés.
Comisión del Congreso aprueba predictamen sobre topes a las tasas de interés. | Fuente: Andina

La Comisión de Defensa del Consumidor aprobó por mayoría el predictamen que propone imponer topes a las tasas de interés del sistema financiero. El texto, que acumula seis propuestas legislativas, otorga facultades al Banco Central de Reserva para fijar dichas tasas.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó este miércoles el predictamen que propone imponer topes a las tasas de interés que pueden establecer las entidades finacieras.

El texto, titulado "ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros", acumula seis propuestas legislativas que modificarían la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros, y la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva.

Este predictamen, aprobado con seis votos a favor en la mencionada comisión, plantea establecer tasas máximas de interés, regular comisiones y gastos cobrados al consumidor de productos financieros.

José Luna, presidente de la comisión de Defensa del Consumidor, precisó que esta iniciativa otorga la facultad al Banco Central de Reserva (BCR) para fijar de manera excepcional las tasas de interés máximas y mínimas para regular el mercado.

"En el nivel de endeudamiento de las personas existe un problema de fondo que son las utilidades obtenidas en el sistema financiero. La diferencia entre la tasa de colocación y de captación es enorme, lo cual agrava el nivel de endeudamiento", dijo Luna al diario El Comercio previo a la votación.

Cabe recordar que la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif) advirtió en RPP que la aprobación de una ley de este tipo afectaría a las microfinancieras y a sus ahorristas.

El presidente de la ASOMIF, Jorge Delgado, señaló que la iniciativa afectaría en mayor medida a las cajas rurales, municipales, a las financieras y las cooperativas.

"A quienes se les va a fomentar va ser los prestamistas informales, usureros, que prestan a tasas de 800% y a la vez tienen mecanismos de cobranza que no son muy adecuados. Estamos desviando a la gente a la informalidad", señaló Delgado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA