Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso busca obligar a colegios a bajar pensiones por clases virtuales

Los colegios no podrían equiparar el costo de la modalidad no presencial con el costo de la modalidad presencial.
Los colegios no podrían equiparar el costo de la modalidad no presencial con el costo de la modalidad presencial. | Fuente: Andina

La Comisión de Defensa de Consumidor aprobó un proyecto que permitiría esta reducción en las pensiones. El dictamen aún debe ser debatido en pleno del Congreso

La Comisión de Defensa de Consumidor del Congreso aprobó un dictamen que plantea bajar los precios de las pensiones de colegios privados durante la emergencia sanitaria.

Este proyecto regularía la prestación del servicio educativo que se da a través de clases virtuales.

Con esto se busca prohibir que los centros educativos equiparen el costo de la modalidad no presencial con el costo de la modalidad presencial.

Los colegios no podrían incluir los siguientes conceptos al calcular la pensión por clases virtuales:

  • Depreciación de bienes muebles e inmuebles
  • Servicios básicos de internet, agua, luz y telefonía.
  • Gastos en materiales para uso de docentes.
  • Transporte escolar, actividades extracurriculares, talleres, alimentación y afines.
  • Seguridad y vigilancia.
  • Franquicias, licencias y convenios que se celebran entre entidades vinculadas.
  • Mantenimiento de los inmuebles, equipamiento e infraestructura
  • Publicidad y merchandising
  • Seguros de los bienes muebles e inmuebles
  • Alquiler de inmuebles
  • Cualquier otro servicio que no tenga incidencia directa con la educación no presencial.

El documento indica que los colegios también deberán garantizar una cantidad de horas mínimas de clases no presenciales y deberán tener como máximo 30 alumnos en cada clase.

Además, deberán poner a disposición de los padres de familia la real situación financiera de la institución educativa, la estructura de costos, pagos de planilla, gastos e inversiones en materia educativa, entre otros.

El proyecto aún está a la espera de ser debatido en pleno del Parlamento para ser aprobado o rechazado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA