Indecopi: ¿Cuáles fueron los colegios más denunciados durante el 2021?
A puertas de iniciar el Año Escolar 2022, el Indecopi presentó cuáles fueron los colegios privados más reportados por la ciudadanía durante el año pasado.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
A puertas de iniciar el Año Escolar 2022, el Indecopi presentó cuáles fueron los colegios privados más reportados por la ciudadanía durante el año pasado.
El Indecopi realizó una guía para que los usuarios reconozcan sus derechos en el servicio escolar privado ante el próximo regreso a clases.
Recientemente los gremios de colegios privados indicaron que las pensiones escolares volverán a subir a los niveles prepandemia.
En conversación con RPP Noticias, el economista Pablo Lavado dijo que en el caso de las escuelas públicas, éstas también deberán recibir mayor presupuesto del Estado.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril), Edgardo Palomino, señaló que esto implicaría un incremento de aproximadamente 20 % en las pensiones a comparación del año pasado.
Con el posible retorno a la educación presencial, los colegios privados retornarán a los costos que registraban antes de la pandemia.
La Asociación de Colegios Particulares (Adecopa) estima que el 63% de los colegios privados cobraba menos de S/ 200 durante la pandemia.
La iniciativa del Congreso, frenada por el Poder Ejecutivo, proponía controlar los precios de matrículas y pensiones en los colegios privados a nivel nacional.
El Congreso pretende ajustar las pensiones y matrículas en la educación básica y superior, ¿es viable esta propuesta? ¿cuál es el impacto en los colegios privado y en los nacionales?
El ministro Ricardo Cuenca explicó que el Estado no puede interferir en el monto que cobren los colegios particulares debido a que se trata de una relación de privados entre familias y escuelas. "Ahí es donde estaría el punto más complejo", señaló sobre la iniciativa aprobada en el Congreso.
El Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que debido a la morosidad más de 3,000 instituciones educativas están en riesgo de cerrar.
Rosa Zapata, directora de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, explicó en RPP Noticias algunas de las disposiciones del nuevo reglamento que establece las condiciones básicas de funcionamiento de los colegios privados.
El Ministerio de Educación (Minedu) publicó un reglamento que fija las condiciones mínimas para que los colegios particulares puedan funcionar. ¿De qué se trata? ¿Cuántos colegios podrían cerrar?
De acuerdo al Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica del Ministerio de Educación, los únicos cobros que pueden hacer los colegios privados son de ingreso, matricula y pensión.
El Ministerio de Educación publicó un nuevo reglamento para regular a los colegios privados, el cual sería inoportuno y desfasado en el contexto actual, según la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril).
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dejó en claro que los colegios privados no pueden obligar a comprar textos escolares nuevos o de un solo uso.
Revisa cuáles fueron los colegios más multados en los últimos tres años. Además Según Indecopi, la falta reportada más común es el cobro de pensiones pese a no haber prestado el servicio a los alumnos.
El nivel de morosidad aumentó y está al 40%, según el último informde de Grupo Educación al Futuro (GEF). El estudio se realizó en Lima, Arequipa, Piura y Trujillo.
Se estará verificando si la declaración jurada de gastos que entregaron los colegios a los padres de familia es veraz. A partir de la fiscalización se evaluarán imponer multas.
El proyecto, impulsado por congresista del Frepap, buscaría apoyar a los más 190 mil de estudiantes de escuelas privadas afectados económicamente por la pandemia de COVID-19.
La alta mororidad en el pago de pensiones, debido al impacto económico causado por la COVID-19, ha complicado la situación financiera de varios centros educativos.
El Minedu pone a disposición de las familias una plataforma oficial para conocer la vacante asignada a estudiantes trasladados de colegios privados a públicos. Las familias tienen un plazo de 24 horas para aceptarla o rechazarla.
El sector Educación señaló que esta cifra fue obtenida tras un monitoreo realizado hasta el jueves último en 28 unidades de gestión educativa local (UGEL). Además, indicó que el 75% de los colegios privados del país, que continúan prestando servicios, cumplieron con presentar sus planes de recuperación.
RPP Noticias recoge las denuncias de padres de familia que piden pensiones justas a los colegios privados. Escucha la información en el siguiente playlist.
En una entrevista con RPP, el ministro Martín Benavides señaló que las instituciones educativas que incumplan con brindar esta información podrían recibir sanciones desde 1 UIT hasta la pérdida de licencia de funcionamiento.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo que los colegios privados tienen la obligación de sincerar sus costos y transparentar la información a los padres de familia.
El decreto publicado este martes indica que los colegios estan obligados a devolver las cuotas de matrícula, ingreso y de pensiones canceladas si los padres no están de acuerdo con continuar con los servicios educativos.
El ministro Martín Benavides señaló que su sector está trabajando para ampliar la matrícula en los colegios públicos.
El ministro de Educación, Martín Benavides, indicó que la matrícula será ordenada a fin de planificar de manera adecuada el servicio. La medida busca absorber al alumnado de los colegios privados, cuyos padres ya no puedan continuar con los pagos de pensiones.
El vocero de la bancada, Daniel Urresti, indicó que los colegios deben justificar los costos que constituyen la pensión escolar y establecer una mensualidad reducida, en relación a los gastos actuales. Además, el proyecto establece que el Ministerio de Educación sea quien fiscalice a las instituciones sobre la transparencia de sus gastos.
La vocera del Frepap, María Teresa Cespedes, indicó que confían en que el Ejecutivo adopte medidas para garantizar que las pensiones sean accesibles para los padres de familia. Su agrupación parlamentaria también envió un oficio al Ministerio de Educación en el que solicitaron un reajuste de las mensualidades.
En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Educación, Martín Benavides, informó que a la fecha han recibido alrededor de 600 solicitudes de traslado de estudiantes de escuelas privadas a públicas
En una entrevista con RPP, el ministro de Educación, Martín Benavides, dijo que los colegios privados deben sincerar sus pensiones a fin de reducir o no el cobro de las mensualidades.
Justo Zaragoza, el director fundador del Grupo Educación al Futuro, señaló que la mayoría de colegios privados no están preparados para brindar una educación a distancia efectiva.
Además, el mandatario afirmó que se permitirá el traslado de alumnos de colegios privados a públicos
Ana Andrade, autoridad del sector, aseveró que los padres de familia deben entender que “no es un año regular”
Entidad insta a centros particulares a realizar evaluación realista de sus pensiones.
El ministro Martín Benavides sostuvo que están realizando un esfuerzo para que las instituciones públicas puedan absorber a los estudiantes que no puedan continuar en colegios privados por tema económico. También indicó que espera que estos colegios se transparenten respecto al tema de las pensiones que cobran a los padres.
Arequipa, La Libertad y Áncash ya registran colegios que cerraron por falta de dinero.Su principal problema es el pago a los docentes. Piden ayuda económica al Gobierno.
La Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril) propone que el Gobierno entregue subsidios para centros educativos pequeños a fin de asegurar el pago a los maestros.