Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Congreso derogó decreto que permitía contratar a bachilleres en el Estado

Los congresistas habían criticado que la norma atentaba contra la Ley Servir y la Ley Universitaria pues rebajaba los estándares requeridos.
Los congresistas habían criticado que la norma atentaba contra la Ley Servir y la Ley Universitaria pues rebajaba los estándares requeridos. | Fuente: ANDINA

El Gobierno había bajado la valla para que estos profesionales pudiesen laborar como personal altamente calificado, pero Congreso derogó norma.

No duró mucho. El Congreso de la República decidió derogar el artículo 4 del decreto legislativo N° 1337, que daba luz verde para que los bachilleres pudiesen ocupar cargos altamente calificados en los ministerios, Palacio de Gobierno, Presidencia del Consejo de Ministros y sus entidades adscritas.

Subieron la valla. En enero pasado el Gobierno flexibilizó la ley que regula la contratación de personal altamente calificado en el sector público, y ésta estaba siendo reglamentada. Con aquel cambio los profesionales interesados en laborar en una de estas entidades no tenían que poseer obligatoriamente el título de licenciatura o el grado de maestría. El requisito era contar con 10 años de experiencia.

Ahora se regresa a la anterior norma y todos los nuevos postulantes deberán además del grado académico de bachiller, estar titulado o haber realizado una maestría. Los cargos a los que se refiere la norma son directivos, superiores, así como puestos de asesores de la alta dirección de los ministerios o del despacho presidencial.

¿Quiénes votaron? La aprobación estuvo impulsada por los votos de los legisladores de Fuerza Popular, Acción Popular y Alianza para el Progeso, mientras los que votaron en contra fueron los parlamentarios de Peruanos por el Kambio y el APRA. En tanto, la bancada del Frente Amplio se abstuvo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA