El dinero recolectado equivale a 21 veces el presupuesto de los bomberos o cinco veces el presupuesto del INEN.
Unos S/ 1,734 millones recaudó el Estado por multas y sanciones durante el 2016, un 7.2% más a lo recaudado respecto al 2015, informó Andreas von Wedemeyer, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
El gremio industrial indicó que en el 2016 los ingresos por concepto de multas y sanciones pasó de S/ 1,618 millones a S/ 1,734 millones, mientras que en los últimos siete años los ingresos por este concepto se elevaron 172%.
Estos S/ 1,734 millones equivalen a 21 veces el presupuesto público asignado al Cuerpo General de Bomberos del Perú o 5 veces el presupuesto del Instituto de Enfermedades Neoplásicas.
Malos incetivos. von Wedemeyer señaló que los montos recolectados generan un incentivo perverso en las instituciones si financian sus actividades. El titular del gremio alertó que “el crecimiento de 1.7 veces de la recaudación por multas y sanciones generadas por una mayor fiscalización hacia las empresas formales desalienta la adopción de la formalidad a los pequeños empresarios que quieren dar ese paso, ahondando la informalidad empresarial y laboral”.
Durante todo el 2016, se captó por multas no tributarias 67% más de lo presupuestado, debido a que las instituciones públicas, en su Presupuesto Institucional de Apertura, programaron recaudar en total ingresos no tributarios por S/ 746 millones; sin embargo, obtuvieron S/ 1,249 millones.
Mal financiamiento. El presidente de la SNI explicó que en la medida en que los montos recolectados por las multas y sanciones permitan financiar algunas de las actividades de las instituciones públicas que las imponen, genera un incentivo perverso para aumentar su recaudación, por lo que solicita que lo recolectado no financie las actividades de la institución involucrada.
Asimismo, Andreas von Wedemeyer sostuvo que deben simplificarse las regulaciones de forma razonable, revisándose los mecanismos fiscalizadores y minimizando la discrecionalidad de los funcionarios que aplican las multas, para reducir el incumplimiento de las normas y así promover la formalidad en las empresas. “Las multas o sanciones deben contar con un estudio técnico que las sustente”.
¿Quiénes? Las entidades que captaron más ingresos por multas en el 2016 fueron las municipalidades provinciales y distritales, con S/ 514 millones, un 22% más respecto al 2015. El presidente del gremio industrial alertó que justamente estos gobiernos subnacionales concentran la mayor cantidad de barreras burocráticas identificadas por el Indecopi. Mientras, la Sunat, si bien redujo lo recaudado en 13% con respecto al 2015, captó S/ 485 millones en el 2016, constituyéndose en la segunda institución pública que obtuvo los mayores recursos por multas y sanciones.

Video recomendado
Comparte esta noticia