Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Congreso podría frenar proyecto hídrico minero El Agarrobo: ¿Qué dice el Ejecutivo?

| Fuente: Proinversión / Composición RPP

El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la compañía minera Buenaventura, Aldo Mazza, lamentó que se presenten este tipo de proyectos de ley y que "son gente que no quiere el desarrollo en el país".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión, formalizó la firma del Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras del Proyecto Hídrico Minero El Algarrobo, un proyecto con una inversión total estimada en US$ 2 753 millones, adjudicado a la Compañía de Minas Buenaventura.

Este proyecto, ubicado en el norte del país, específicamente en la región Piura, tiene como objetivo principal la extracción de zinc, plata y cobre. La primera etapa consiste en identificar fuentes de agua para mejorar el abastecimiento poblacional y actividades productivas en el centro poblado Locuto.

Sin embargo, esta iniciativa podría enfrentar un posible obstáculo legislativo tras la presentación de un proyecto de ley impulsado por la congresista Margot Palacios (no agrupada). El objetivo de esta propuesta es clasificar al distrito de Tambo Grande en Piura como zona agrícola e industrial, declarándolo intangible para excluir toda actividad minera en su territorio.

La inciativa se fundamenta en la importancia de la agricultura como principal actividad económica en Tambo Grande, que da empleo a más de 21,134 personas y busca proteger esta actividad y los recursos hídricos de la región, ante la preocupación por los posibles impactos negativos de la minería.

Actualmente, esta propuesta se encuentra en las comisiónes de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas esperando a ser debatida.

Te recomendamos

Ejecutivo afirma que la minería y el agro pueden convivir

El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, expresó su optimismo sobre el proyecto, señalando que El Algarrobo, cumple los más altos estándares internacionales y que no habrá actividad minera sin antes no tener el agua asegurada en la zona.

"La minería es algo que nos conduce al dedarrollo. Y este es un ejemplo de que la minería puede convivir perfectamentre con la agricultura y con soluciones del agua. Este proyecto comineza con solucionar el problema hídrico. No va a haber minería hasta que el tema hídrico en esta zona, ya sea para el consumo o la agricultura esté asegurado", afirmó Del Carpio a RPP

Del Carpio también enfatizó la necesidad de avanzar en el desarrollo económico del país, generando es empleo en la zona y desarrollo para la población de Piura.

Por su parte, el viceministro de Minas, Henry Luna, quien también estuvo presente en la firma, defendió la compatibilidad de la minería con otras actividades económicas, lamentando la oposición de ciertos grupos que buscan "obstruir el desarrollo de importantes actividades".

"La minería se puede desarrollar con la agricultura. Es una de las actividades que más invierte en mejorar la calidad de agua en el Perú. Y en Piura sucede lo mismo", indicó a RPP.

Asimismo hizo un llamado a los congresista, enfatizando que es crucial que "por encima del aspecto social, por encima del aspecto ambiental., también deben primar el desarrollo y el aspecto económico".


Buenaventura califica de lamentable este tipo de iniciativas

Al respecto, también se pronunció el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la Compañía de Minas Buenaventura, Aldo Mazza, quien expresó su preocupación por el impacto que podría tener la iniciativa legislativa en las inversiones.

"Por supuesto que puede afectar (las inversiones). Es lamentable que se presenten estos proyectos. Yo creo que es gente que no quiere el desarrollo del país. Hace 20 años se anuló el proyecto en Tambo Grande y no vemos ninguna mejora en la zona, por el contrario", manifestó a RPP.

Finalmente, Mazza detalló los plazos previstos para la ejecución del proyecto, enfatizando la etapa inicial de relacionamiento con la comunidad.

"Tenemos 3 años para llegar a un acuerdo con toda la comunidad. Esperemos que este acuerdo se logre en mucho menor tiempo. Ahora, para que la mina empiece a operar, vamos a necesitar entre 8 a 9 años, porque se primero llegar a un acuerdo social, luego la las exploraciones, luego preparar la mina y finalmente la producción que va a llegar entre 8 a 9 años en adelante", puntualizó.  

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA