Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01
Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
EP 200 • 14:07

Conoce ReAcciona, la iniciativa que promueve que las autoridades locales inviertan recursos en el cierre de brechas

Aplicación móvil es impulsada por el Instituto Apoyo y el Consejo Privado de Competitividad.
Aplicación móvil es impulsada por el Instituto Apoyo y el Consejo Privado de Competitividad.

La app se lanzó en Arequipa, donde universitarios de pre y posgrado podrán acceder a becas de capacitación en las complejidades de la inversión pública. Desde la próxima semana estará disponible en Google Play y App Store.

El presidente ejecutivo del Instituto Apoyo, Gabriel Ortiz de Zevallos y el presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, anunciaron en RPP el lanzamiento de ReAcciona, una inciativa que a través de una aplicación que, desde la geolocalización, los ciudadnos podrán ver todos los proyectos que inversión que tienen presupuesto público asignado en 2024.

"Esta iniciativa tiene como objetivo buscar y fiscalizar con un esquema propositivo y vigilante que las obras se terminen para cerrar brechas. En la app figuran el proyecto, el grado de ejecución física, grado de ejecución financiera y el presupuesto basado en data abierta del Ministerio de Economía y Finanzas, pero que es mucho menos amigable", comentó Ortiz de Zevallos. 

También, mencionó que cuenta con un apartado para los migrantes, quienes podrán escoger un distrito de alguna región que tengan interés porque desean saber que se está haciendo en el lugar donde nacieron.

Por su parte, David Tuesta afirmó que están trabajando junto a Apoyo y las instituciones involucradas para acercar los datos desagregados a la población que "les permita tener herramientas con qué reclamar a su autoridad respecto a por qué las obras no avanzan, por qué las promesas de campaña quedan evaporadas en el tiempo". 

Se ofrecerán 30 becas de capacitación por región

Ortiz de Zevallos señaló que debido al "alto compromiso con su comunidad", el lanzamiento se realizó en Arequipa ya inició. Además anunció que se ofrecerán 30 becas por región, para alumnos de pre grado o posgrado para que se capaciten durante 3 meses en las complejidades de la inversión pública y apliquen durante 9 meses esta vigilancia en una serie de proyectos.

"Estos proyectos consisten en divulgar a través de redes sociales y tambien en medios de comunicación qué obras se encuentran paralizadas y difundir qué es necesario hacer para las obras se vayan destrabando y logremos mejores niveles de ejecución", acotó.

¿Qué factores influyen en la baja ejecución de proyectos de inversión pública?

David Tuesta mencionó que son dos los factores que influyen en este problema: el bajo nivel de meritocracia, que demuestra la falta de capacidad a todo nivel; y la inadecuada planificación de la obra publica, pues cada año los proyectos que estaban avanzando, se descontinúan.

"Son más de las 2 mil obras paralizadas, cuyos avances que llegan al 70 % anuales de presupuesto. Los distritos mineros ejecutan solo del 45 % al 50 % del presupuesto. Desde 2019, se aumentó en 60 % el presupuesto en inversión publica, pero la manera que se asigna el presupuesto está mal, hay colegios que no tienen siquiera servicios básicos, solo el 29 % a nivel nacional los tienen".

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA