Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Consejo Fiscal sobre apoyo financiero a Petroperú: "Es un mal precedente para la gestión de empresas públicas"

Constante financiamiento a la empresa estatal es considerada como uno de los riesgos fiscales que pueden comprometer la sostenibilidad fiscal del país.
Constante financiamiento a la empresa estatal es considerada como uno de los riesgos fiscales que pueden comprometer la sostenibilidad fiscal del país. | Fuente: Bloomberg Finance | Fotógrafo: Miguel Yovera

El Consejo Fiscal (CF) expresó su "profunda preocupación" por la gestión de la política fiscal, que está conduciendo a un marcado deterioro de las fortalezas fiscales del país en los últimos años.

A través de un comunicado, el Consejo Fiscal, comisión autónoma, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), expresó su preocupación en cuanto a la petrolera estatal Petroperú, debido a las constantes inyeciones de dinero para salvarla de sus problemas financieros. 

Estos apoyos financieros ascienden a aproximadamente $ 4 mil millones

"Estas medidas sientan un mal precedente para la gestión de empresas públicas, pues alivian temporalmente los problemas de liquidez de la empresa, a costa de comprometer recursos del tesoro público que bien podrían tener usos alternativos. Mínimamente, ello debería ser parte de una estrategia clara con condiciones que garanticen cómo restablecer la sostenibilidad financiera de la empresa y un margen operativo suficientemente alto, que permita el repago de las obligaciones vigentes, de los financiamientos otorgados por el Tesoro y de otras obligaciones financieras que pueda asumir la empresa en los próximos años", opinó.

Más allá de las medidas en sí mismas, el CF consideró que el principal riesgo fiscal derivado de Petroperú radica en su alto grado de apalancamiento y en que su operatividad implique una situación permanentemente deficitaria.

Según detallaron, en los últimos años, Petroperú ha registrado niveles de déficit primario y de pagos de intereses significativamente superiores al resto de empresas públicas no financieras, y a junio explicaba entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales del déficit fiscal acumulado (4,0 % del PBI).

Si bien la entrada en funcionamiento de la modernizada refinería de Talara debería impactar positivamente en los resultados financieros de la empresa, ello no asegura que el margen sea suficiente para garantizar su sostenibilidad financiera dadas sus notorias ineficiencias y elevados gastos, la fuerte pérdida de participación de mercado en años recientes y el elevado endeudamiento ya contraído.

Ante ello, el CF reiteró la importancia de que se tomen medidas correctivas para lograr que la gestión de Petroperú se rija bajo criterios de transparencia y buen gobierno corporativo, en línea con las mejores prácticas internacionales. 


Informes RPP

PetroPerú en crisis: Análisis completo

Durante los últimos meses, la empresa estatal PetroPerú se encuentra en el ojo de la tormenta, esto debido a sus reiterados pedidos de auxilio frente a una situación financiera grave, que amenaza su continuidad. En este informe de Geraldine Hernández, conoce el análisis completo de su situación actual, a qué escenarios se enfrenta para definir su futuro y cómo impacta en la economía mundial.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA