Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Consejo Fiscal alerta sobre riesgos fiscales que pueden comprometer la sostenibilidad fiscal del país

El CF subraya la urgencia de adoptar medidas que reduzcan el déficit fiscal, vía moderación en el incremento del gasto público o incremento de ingresos permanentes.
El CF subraya la urgencia de adoptar medidas que reduzcan el déficit fiscal, vía moderación en el incremento del gasto público o incremento de ingresos permanentes. | Fuente: Andina

La comisión autónoma, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que estos riesgos incluyen la aprobación de la reforma del sistema previsional sin un estudio técnico adecuado, el continuo apoyo financiero a Petroperú, el creciente endeudamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Fiscal (CF), cumpliendo su objeto de contribuir con la gestión transparente y responsable de la política fiscal, expresó su "profunda preocupación" por la gestión de la política fiscal, que está conduciendo a un marcado deterioro de las fortalezas fiscales del país en los últimos años.

"La reciente gestión de la política fiscal ha provocado un incremento descontrolado del déficit fiscal, impulsado por la disminución de los ingresos fiscales y el incremento del gasto público, erosionando la credibilidad sobre los principales compromisos de política fiscal y
llevando a incumplimientos, que podrían tornarse reiterados, de las reglas fiscales que tanto bien han hecho al país", detalla el comunicado.

La comisión autónoma, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), detalló que estos riesgos incluyen la aprobación de la reforma del sistema previsional sin un estudio técnico adecuado sobre su costo actuarial, el continuo apoyo financiero a Petroperú con recursos del Tesoro Público sin una estrategia concreta para su sostenibilidad financiera, el creciente endeudamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que podría constreñir su capacidad de prestación de bienes y servicios futuros, y una serie de decisiones en la gestión presupuestal de parte del Ejecutivo que rompen con buenas prácticas de prudencia y responsabilidad que han caracterizado la gestión fiscal del país.


Te recomendamos

Existe riesgo de un incumplimiento de la regla del déficit fiscal por segundo año consecutivo

Con relación al déficit fiscal, el CF señaló que que durante el año 2023 y lo que va de 2024, este ha crecido de manera preocupante. Así, al cierre de agosto, el déficit del Sector Público No Financiero (acumulado en los últimos 12 meses) se mantuvo por cuarto mes consecutivo en 4,0 % del PBI, superando en 1,2 puntos porcentuales al límite recientemente modificado al alza para este año (2,8 % del PBI).

En este sentido, precisan que esta tendencia apunta a un incumplimiento de la regla del déficit fiscal por segundo año consecutivo, a pesar de que los documentos oficiales de política económica indican que la consolidación fiscal debería estar en marcha.

De no corregirse esta situación, este sería el cuarto incumplimiento de las reglas fiscales desde su implementación en el año 2004, con el agravante de ser el segundo año consecutivo en que esto ocurre y el primero en que se incumpliría en el mismo año en que se flexibilizó la regla.

La reiteración del incumplimiento debilita seriamente la credibilidad fiscal del país, con posibles consecuencias en su calificación crediticia, en el corto y mediano plazo, y con ello, un aumento en los costos de financiamiento para el sector público y privado.

Por ello, el CF subraya la urgencia de adoptar medidas que reduzcan el déficit fiscal, vía moderación en el incremento del gasto público o incremento de ingresos permanentes.

Asimismo, subrayan que mientras mayor sea el desvío en 2024, más difícil será cumplir con la regla del déficit fiscal en 2025 y los años siguientes, pues se requerirán ajustes fiscales mayores en el mediano plazo, con posibles efectos adversos sobre la actividad económica.

Te recomendamos

Informes RPP

PetroPerú en crisis: Análisis completo

Durante los últimos meses, la empresa estatal PetroPerú se encuentra en el ojo de la tormenta, esto debido a sus reiterados pedidos de auxilio frente a una situación financiera grave, que amenaza su continuidad. En este informe de Geraldine Hernández, conoce el análisis completo de su situación actual, a qué escenarios se enfrenta para definir su futuro y cómo impacta en la economía mundial.

Informes RPP
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA