Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Consejos para ahorrar en su recibo de luz de fin de año

Se aconseja la utilización de luces LED, pues con este tipo de iluminación usted estará ahorrando energía hasta en un 90% en su próximo recibo de luz.

En los meses de diciembre y enero el monto del recibo de luz se incrementa considerablemente debido a la gran cantidad de luces que se conectan y se dejan encendidas por varias horas dentro y fuera del hogar. Esto genera un consumo mayor de electricidad que le pasará la factura al finalizar las fiestas.

Ante esta situación el ingeniero Orlando Ardito, consultor del Programa Casa Segura de Procobre, brindó algunas recomendaciones para que nuestro bolsillo no se vea tan afectado durante estas épocas.

En primer lugar, el experto aconseja la utilización de luces LED, pues con este tipo de iluminación usted estará ahorrando energía hasta en un 90% en su próximo recibo de luz.

Señaló que, por ejemplo, con un juego de 100 luces de focos tradicionales encendido por 5 horas durante todo el mes de diciembre el incremento en el recibo de luz asciende a S/.10.

En tanto que el mismo juego, pero de luces LED, produce un recargo en su factura de luz de solamente 1 nuevo sol

Otro factor que menciona Ardito es que las luces del árbol o del nacimiento no se deben quedar encendidas durante toda la noche. Lo mejor es no exceder las 4 horas continuas, esto también evitará el recalentamiento, en el caso de que utilice la  iluminación tradicional.

“Es preferible evitar los problemas eléctricos en casa porque pueden tener consecuencias graves”, indicó.

Según el especialista, es mejor apagar todas las luces si es que no habrá nadie en casa para evitar que se consuma energía en vano. Asimismo, se recomienda no saturar su casa con más adornos eléctricos que los necesarios y tenga mucho cuidado con el uso de extensiones y múltiples, sobre todo aquellos que ha tenido guardado por años, podrían estar dañados y generar un cortocircuito.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA