Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Consumidores en EEUU siguen castigando a Toyota por defectos en autos

Foto EFE
Foto EFE

Toyota vendió poco más de 100.000 vehículos y se colocó en tercer puesto en ventas en el mercado estadounidense, por detrás de Ford y General Motors.

 A pesar de las disculpas de los directivos de Toyota, los consumidores estadounidenses siguen castigando al fabricante japonés que en febrero perdió un 8,7 de sus ventas, mientras que sus competidores disfrutaron de subidas generalizadas.

Ni las disculpas del presidente de Toyota, Akio Toyoda, en el Congreso estadounidense ni las aceleradas reparaciones que los concesionarios de la compañía están realizando en los modelos llamados a revisión calman las inquietudes de los consumidores estadounidenses.

En febrero, Toyota vendió poco más de 100.000 vehículos y se colocó en tercer puesto en ventas en el mercado estadounidense, por detrás de Ford y General Motors (GM), cuando hace escasos meses parecía capaz de superar a GM y convertirse en el fabricante de más ventas en EE.UU.

Pero las masivas llamadas a revisión y el aumento de los reportes sobre accidentes relacionados con los problemas de aceleración están calando en el público.

No es de extrañar que los modelos afectados por las llamadas a revisión han sido los más afectados en las cifras mensuales de ventas.

La demanda del Toyota Camry, la berlina media de más ventas en Estados Unidos durante más de una década, cayó un 19,8 por ciento y del Toyota Avalon, otro de los modelos más mencionados durante las vistas en el Congreso, un 65,1 por ciento.

También de forma significativa, las pérdidas del fabricante se concentraron en la división Toyota mientras que la marca de lujo Lexus consiguió terminar el mes con una subida de las ventas del 5,2 por ciento.

Mientras, la competencia se aprovechaba de la situación.

Ford, que se está beneficiando de los problemas actuales de Toyota y del turbulento 2009 de GM y Chrysler, experimentó una fuerte subida de la demanda, el 43,1 por ciento, y terminó febrero con la venta de 142.285 vehículos.

La cifra de Ford superó sólo en 334 vehículos la de GM pero fue suficiente para que la marca del óvalo azul se colocase en el punto más alto de la tabla de ventas por primera vez desde 1998.

GM, que hoy anunció una nueva reestructuración de su cuerpo directivo en Norteamérica con el nombramiento, entre otras medidas, de un nuevo director para Cadillac, consiguió terminar el mes con un aumento del 11,5 por ciento de sus ventas.

Mark Reuss, presidente de GM en Norteamérica, justificó los cambios estructurales porque "para tener éxito en Norteamérica necesitamos la mezcla apropiada de productos, personas y estructura. Hemos trabajado con un pequeño grupo de ejecutivos para alinear este modelo y colocar los mejores candidatos para cada puesto".

Mientras, Chrysler vendió 84.449 vehículos (339 vehículos más que en febrero del 2009), el grupo Honda 80.671 vehículos (un 12,7 por ciento más) y Nissan 70.189 vehículos (un aumento del 29,4 por ciento).

Pero las ganancias de Ford, GM y el resto de fabricantes frente a Toyota también han tenido un coste.

Según dijo hoy Edmunds.com, que analiza el sector del automóvil en Estados Unidos, en febrero Toyota fue el que menos dinero gastó en incentivos económicos para promocionar la venta de sus vehículos.

En primera posición se sitúa el Grupo Chrysler con 3.388 dólares por vehículo, seguido de Ford con 3.301 dólares y GM con 3.434. Mientras, Toyota sólo proporcionó 1.833 dólares de incentivos por vehículo vendido.

Según Jessica Caldwell, directora de análisis sectorial de Edmunds.com, "el gasto en incentivos aumentó el mes pasado entre la mayoría de grandes fabricantes a medida que intentaban atraer los compradores de Toyota hacia sus marcas".

La guerra de los incentivos se incrementará en los próximos meses a medida que Toyota intenta recuperar mercado.

"Toyota necesita estar competitivo en esta área a la vez que reconstruye la confianza en sus vehículos", añadió Caldwell. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA