Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Consumidores finales afectados por pago adelantado del IGV

Por ejemplo, si una persona natural compra llantas por más de S/.700 a un agente de percepción, este le debe cobrar S/.14 más sobre el monto total de la boleta.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que los recientes cambios en el sistema de pago adelantado del Impuesto General a las Ventas (IGV), conocido como régimen de percepciones, están afectando a las empresas, pero también a los consumidores finales.

En mayo pasado el Gobierno incorporó a 400 productos de consumo masivo afectos al régimen de  percepciones, y en julio designó a 1,392 contribuyentes como agentes de percepción.

Estas empresas están obligadas a cobrar un 2% adicional en sus ventas como adelanto del IGV que sus clientes tendrán que pagar después a la Sunat.

Este cobro afecta a los consumidores finales. Por ejemplo, si una persona natural compra llantas para su uso por más de S/.700 a un agente de percepción, este le debe cobrar S/.14 más (es decir el 2% de percepción) sobre el monto total de la boleta.

El comprador podría reclamar a la Sunat sus S/.14 con el comprobante de percepción que le entregó el vendedor, pero el costo de realizar el trámite sería más caro. En la práctica, terminará pagando un poco más de 20% de IGV.        

“Cuando se trata de productos que van a ser utilizados para revenderlos, allí no hay problema, pero el problema es cuando se trata de consumo final, que los adquieren las personas naturales para su uso, para su consumo”, señaló el gerente legal de la CCL, Víctor Zavala.
        
Si bien este sistema ayuda a combatir la evasión tributaria, la CCL señaló que el problema está en que no todas las empresas que venden los mismos productos han sido designadas como agentes de percepción.        

“Esto ha generado distorsiones en el mercado. Obviamente los clientes están migrando hacia las empresas que no cobran ese 2%”, afirmó Zavala.

A su turno, el abogado tributarista Sandro Fuentes opinó que los sistemas de pago adelantado deben terminar, porque trasladan a las empresas la responsabilidad de cobrar impuestos y entorpecen su labor.

“La Sunat y el Ministerio de Economía y Finanzas deberían estar pensando seriamente en una política tributaria más neutral y empezar a pensar seriamente en ir desmontando este sistema”, sostuvo el especialista.     

La Sunat ha reconocido anteriormente que los sistemas de pago adelantado del IGV significan costos para las empresas, pero afirma que, por el momento, son la mejor forma de controlar la evasión fiscal.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA