Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Continúa polémica por decretos de urgencia que aceleran inversiones

Ministro del Ambiente, Antonio Brack, consideró que se está haciendo "una tormenta en un vaso de agua", por el tema. Señaló que quienes crean que son medidas inconstitucionales que presenten su queja ente el Tribunal Constitucional.

 

El Ministro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que “se está haciendo una tormenta en un vaso de agua”. En referencia a la controversia que se ha suscitado por los decretos de urgencia 011 y 002, que aceleran las inversiones en el país.

“La misma norma estuvo  vigente todo el año 2010, solo que ahora, a partir de enero,  renovado y se han añadido algunos proyectos que se ofrecen a la inversión privada”, comentó.

Conviene indicar que en la víspera, la defensoría del Pueblo, encabezada por Beatriz Merino, cuestionó la promulgación, por parte del Gobierno,  de los dos decretos de urgencia en cuestión, que exoneran la necesidad de presentar informes medioambientales previos, con lo cual hace que este requisito se convierta en una mera formalidad administrativa.

En declaraciones a RPP Noticias, reiteró que no se eliminarán ningún estudio de impacto ambiental en los 33 proyectos que se priorizarán este año, tal como se ha venido afirmando.

“La Defensora del Pueblo lo que ha  opinado es que posiblemente  esos decretos de urgencia no estén de acuerdo para ser decretos de urgencia”, anotó.
 
Sostuvo que ante ello hay dos caminos. El primero, que lo vea el Congreso; y el segundo, que quienes crean que estos decretos de urgencia, son inconstitucionales, que  presenten su solicitud al Tribunal Constitucional, de acuerdo a Ley.

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA