Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Contrabando afecta a industria peruana de plásticos

cofregrafico.com
cofregrafico.com

Empresas están optando por importar antes que fabricar a nivel local, advierte reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos años la industria peruana de plásticos viene enfrentando una fuerte competencia con productos importados que ingresan a nuestro país como contrabando, por lo que ha tenido que adecuarse a las nuevas condiciones y buscar ser más competitivos para seguir en el mercado, señaló un reciente reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (I.E.E.S.) de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.)

Como consecuencia de ello, la producción local de plásticos se ha visto mellada, al punto que por culpa de las importaciones ilegales un gran número de empresas han dejado de producir, para dedicarse ahora a importar y comercializar.

“Algunas permanecen tan solo cubriendo sus costos, y otras se mantienen en el mercado, pero obteniendo utilidades marginales”, advirtió el documento de trabajo.
Otro grupo de empresas se ha vuelto competitivo creciendo e integrándose en la cadena de valor, y finalmente están aquellas productoras de plásticos que han mantenido un ritmo de crecimiento dinámico para cubrir la demanda interna, exportando, renovando maquinaria y equipo, innovando y capacitando a su personal de manera permanente.

Según el informe, en los últimos ocho años, la referida industria ha registrado comportamientos diferenciados. Entre enero de 2007 y marzo de 2009 hubo una tendencia descendente en la tasa de crecimiento, cuyo punto más bajo se registró justamente en ese último mes.

A partir de ahí se observó una clara tendencia creciente, que culminó en marzo de 2011; sin embargo, en los meses siguientes se registró una desaceleración del crecimiento llegando a su punto más bajo en enero de 2012.

No obstante ello, el reporte del I.E.E.S. aclara que en marzo último el sector fabricante de plásticos alcanzó una leve recuperación, lo cual sería explicado por una mayor demanda de envases y cajas, tuberías y accesorios de PVC, botellas de plástico, entre otros.

Capacidad instalada

Asimismo, el reporte del I.E.E.S. recuerda que durante el año 2011 se registró una tasa de utilización de capacidad instalada promedio de la industria de fabricación de productos de plástico del 91,4%, siguiendo la tendencia creciente de los últimos años.

Ese comportamiento estaría explicado por la mayor demanda del mercado por diversos productos plásticos, como envases y empaques, partes y piezas industriales para la minería, agricultura y pesquería, productos intermedios para la construcción, la industria textil y confecciones, etc.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA