FIM+ impulsa a adolescentes de todo el país a liderar el cambio social a través de campamentos interdisciplinarios. Jóvenes entre 13 y 17 años trabajan con expertos internacionales para crear soluciones innovadoras que impacten directamente en sus comunidades.
FIM+ se posiciona como una plataforma que impulsa a adolescentes de todo el país a convertirse en protagonistas del cambio social. Gisella Rondón, CEO de FIM+, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio detalles sobre los campamentos interdisciplinarios que realiza la organización.
Con esta iniciativa, se conectan a jóvenes con expertos internacionales para desarrollar soluciones concretas a desafíos que afectan a sus comunidades.
"Buscamos que los jóvenes entiendan el contexto de hoy y a dónde tienen que mirar. Luego, ellos abrazan un dolor que responden a su interés", explicó.
En estos espacios, se trabajan en equipo para desarrollar propuestas enfocadas en sostenibilidad, salud mental, acceso a la educación y economía circular, las cuales fueron presentadas ante un panel de expertos internacionales.
“En FIM+ no solo aprendemos habilidades técnicas, también construimos identidad, liderazgo y conciencia social. Lo que los chicos crean aquí tiene un impacto directo en sus entornos”, afirmó Gisella Rondón.
Uno de los proyectos que más destacó fue Parkteria, desarrollado por estudiantes de 15 y 16 años. Esta innovadora propuesta utiliza enzimas bacterianas para acelerar la biodegradación del plástico, lo que le valió el primer lugar del campamento por su impacto y nivel de innovación.
FIM+ continúa ampliando su alcance. Para las vacaciones escolares de julio de 2025, organizará un nuevo campamento en la sede de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), dirigido a jóvenes de entre 13 y 17 años. La iniciativa no solo busca fortalecer la red nacional de agentes de cambio, sino también expandirse hacia una red regional de innovación juvenil.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia