Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Convives? Así puedes inscribir tu unión de hecho y garantizar tus derechos

Los departamentos con más inscripciones de uniones de hecho en el 2018, fueron Lima (938), La Libertad (542), Arequipa (425), Puno (208), San Martín (202), Piura (184), Pasco (182), Áncash (152), Ucayali (140), Cajamarca (134), Loreto (133) e Ica (130).
Los departamentos con más inscripciones de uniones de hecho en el 2018, fueron Lima (938), La Libertad (542), Arequipa (425), Puno (208), San Martín (202), Piura (184), Pasco (182), Áncash (152), Ucayali (140), Cajamarca (134), Loreto (133) e Ica (130). | Fuente: GETTY

La unión de hecho otorga el derecho a heredar si uno de los convivientes falleciera.

De enero a diciembre del año pasado 4,101 parejas de convivientes inscribieron su unión de hecho en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp, a nivel nacional. Esto implica un crecimiento de 19.88% con respecto al 2017. De esta manera, estas parejas garantizan que se reconozcan sus derechos ante el Estado.

¿Qué es?

De acuerdo a nuestra legislación, la unión de hecho es la convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial, que haya durado por lo menos dos años continuos, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.

A diferencia del matrimonio, donde existe la opción de elegir entre el régimen de sociedad de gananciales y régimen patrimonial de separación de bienes, en la unión de hecho el régimen patrimonial es único y forzoso, es decir, todos los bienes y rentas obtenidas durante la vigencia de la convivencia pertenecen a los cónyuges en partes iguales.

De allí la importancia de inscribir la convivencia en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp. De esta manera, la pareja precisa la fecha de inicio de la relación así como la de su finalización —en caso se produjera—, ello con el objetivo de diferenciar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada uno y evitar una injusta redistribución de su patrimonio.

En consecuencia, al inscribir su unión de hecho en la Sunarp, los convivientes garantizan la preservación de sus derechos patrimoniales o de propiedad.

¿Cómo registrarla?

El primer paso para formalizar una unión de hecho es acudir a un notario público. Aquí se tramita la unión de acuerdo a los siguientes requisitos:

1. Solicitud que incluya los nombres y firmas de ambos solicitantes, así como el reconocimiento expreso que conviven no menos de dos años de manera continua.

2.  Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.

3.  Certificado domiciliario de los solicitantes.

4.  Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el Registro de Personas Naturales de la oficina registral donde domicilian los solicitantes.

5.  Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años continuos o más.

6.  Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos años continuos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA