Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Coronavirus en Perú: Pobreza subiría a casi 30% a consecuencia de la pandemia

El año pasado solo se registró un 20.2% de hogares en situación de pobreza.
El año pasado solo se registró un 20.2% de hogares en situación de pobreza. | Fuente: IPE

La pobreza en el país crecería a su nivel más alto en 10 años, según un reciente estudio basado en la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta Permanente de Empleo.

Los niveles de pobreza monetaria subirían a 29.5% este año, de acuerdo con un artículo de los economistas y ex viceministros Pablo Lavado y César Liendo.

Según el último dato publicado por el INEI, El índice de pobreza monetaria afectó al 20.2% de la población del país en el 2019, pero con la paralización de la economía solo este año el número de familias pobres se incrementaría de manera dramática (10 puntos)

La pandemia de COVID-19 causaría que el indice de desigualdad regrese a niveles similares a los registrados entre 2010 y 2011 en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), según este estudio. 

El año pasado solo se registró un 20.2% de hogares en situación vulnerable. Son considerados dentro de la población vulnerables quienes tengan ingresos menores a US$12.4 o S/42.16 diarios.

Asimismo, la clase media sufriría una reducción, pues pasaría de representar un 40.7%, en el 2019, a un 34.2% de la población en el 2020.

Para estos resultados, los especialistas tuvieron en cuenta la ENAHO, el mapa de pobreza distrital y la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

De acuerdo con EPE, entre febrero y abril la masa salarial de Lima disminuyó en 26.9% aproximadamente

Para determinar esto se tuvo en cuenta el nivel educativo, la actividad económica y la situación laboral de cada jefe de hogar.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA