RPP conversó con una experta en Proyectos de Infraestructura de Uso Público y aclaró en qué situación la obra del Corredor Turístico podría retomarse.
Ante la resolución del contrato de la Municipalidad de Miraflores con la construcción del Corredor Turístico Malecón de la Reserva, surgen varias dudas sobre la obra paralizada. Por ello, Angelita Ruiz, experta en Proyectos de Infraestructura de Uso Público, se presentó en Economía Para Todos por RPP para aclarar el panorama.
“El reglamento faculta al Estado de, si hay retrasos, paralizaciones, o no se cumple con el contrato de obra, previamente habiendo notificado para que el contratista pueda subsanar el incumplimiento”, declaró. En este caso, INCOT podría haber enviado una carta notarial cuestionando la resolución, lo que probablemente prolongará el proceso hasta que sea revisado en instancias arbitrales o judiciales.
La experta señaló que, si la resolución del contrato queda firme en la vía arbitral o conciliatoria, INCOT podría enfrentar un procedimiento sancionador. Esto podría culminar con una inhabilitación temporal de hasta 36 meses para contratar con el Estado. Sin embargo, este escenario dependerá de que el tribunal arbitral valide la decisión de la Municipalidad de Miraflores.
“El tribunal arbitral tiene que decir que fue correcta la resolución que realizó la Municipalidad de Miraflores y el tribunal de contrataciones podrá iniciar el proceso sancionador”, explicó Angelita Ruiz. Además, enfatizó que estos procesos suelen tomar tiempo debido a la complejidad legal y las posibles apelaciones.
¿Se puede reactivar la obra del Corredor Miraflores - Barranco?
La especialista mencionó la posibilidad de recurrir a la Ley N.° 31589, que permite reactivar obras públicas paralizadas. Si la obra ya cuenta con un avance igual o superior al 40 %, la entidad pública podría optar por una contratación directa. Este mecanismo, diseñado para acelerar la reanudación de proyectos, permite plazos más cortos y procedimientos simplificados.
“Se debe identificar cuánto se ha avanzado y qué falta para completar la obra. Es probable que se tenga que elaborar un expediente técnico específico para el saldo de obra, lo cual puede tardar entre dos y tres meses en el mejor de los casos”, detalló Ruiz. Este nuevo expediente será clave para definir los siguientes pasos en el proceso de contratación.
Te recomendamos
Comparte esta noticia