Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corregirán norma que permitió venta de Petrotech sin ganancias para el Perú

Ministro de Economía señaló que debería haber un impuesto a la renta por una transacción de esta naturaleza.


El ministro de Economía, Luis Carranza, afirmó que transacciones como la venta millonaria de Petrotech en el extranjero sí deberían pagar impuestos a la renta en el Perú.

Como se recuerda la empresa colombiana Ecopetrol en asociación con la compañía Korea National Oitl Corporation adquirió por partes iguales Offshore International Group Inc, propietaria de Petrotech, la tercera petrolera más grande del Perú.

La transacción, que para realizarse debió contar con el aval del Gobierno peruano, fue realizada en Estados Unidos, motivo por el cual el fisco no obtendrá beneficios a pesar de que extraerse recursos en el Perú.

"Definitivamente sí tiene que reformularse. Cuando hay una transacción afuera que implica un cambio en el control y gestión, independientemente de la situación del mercado internacional, independientemente si es bueno o no el impuesto a las utilidades, debería haber un impuesto a la renta por una transacción de esta naturaleza", indicó en Ampliación de Noticias.

Señaló que la operación se pudo hacer de esa forma por un vacío legal que dijo se corregirá pronto.

De otro lado, el ministro de Economía aseveró que el Perú liderará el crecimiento mundial con un 5% este año y 6% en el 2010, mientras que el Gobierno tiene como meta aumentar la inversión pública en 52% para contrarrestar efectos de disminución de la inversión privada.

En otro momento, el titular de Economía consideró que no tiene sentido el reclamo de los fonavistas para la devolución de sus aportes. Señaló que los recursos para un eventual pago saldrían de impuestos.

"Es decir sacar de un bolsillo y pasarlo a otro. Nosotros no creemos que eso es razonable", puntualizó.




Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA