Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Costos de exportación crecieron 33,4% por tipo de cambio

Privada
Privada

Presidente de Adex volvió a solicitar al Ministerio de Economía su pedido de pagar los impuestos en dólares y así reducir los impactos del voluble mercado cambiario.

Desde enero del 2004 a la fecha los costos de exportación en el Perú se han elevado en 33,4% producto de la volatilidad de la caída de dólar que se ha venido dando en los últimos años, aseveró el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias.

Señaló que para el exportador los costos suben tanto por la inflación interna (efecto inflación) como por la caída del tipo de cambio (efecto inflación).

“Si en enero del 2004, la remuneración mínima era de S/. 410 y ahora es de S/. 750, el incremento acumulado es de 83%; pero si este costo lo medimos en dólares, tenemos que ha subido de US$ 114 a  US$ 289, un incremento de 152%. En ese sentido, cuando medimos todos los costos  tenemos que  desde enero del 2004, el efecto acumulado del tipo de cambio sobre los costos de exportación es de 33,4%”, precisó.

El presidente gremial afirmó la inestabilidad en el mercado cambiario resta competitividad al sector no tradicional respecto a los demás países y ante ello reiteró su solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que los exportadores puedan pagar sus impuestos en dólares.

“El Estado necesita anualmente alrededor de US$ 2,000 millones para hacer frente a una diversidad de pagos en el exterior, por lo que el pago de los  impuestos podría ser dirigido a esos ítems”,  señaló.

Por otro lado advirtió que además de la crisis financiera mundial, hay factores internos que vienen afectando el dinamismo de los envíos no tradicionales.

Precisó que algunas trabas amenazas “son la derogatoria de los contratos laborales para las exportaciones con valor agregado y el régimen laboral agrario, la fiscalización subjetiva por parte de la Sunat y el Ministerio de Trabajo y la implementación de la prima textil”.





Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA