Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crece acceso a servicios de cable e Internet en hogares pobres

A pesar que el acceso de las familias más humildes a estos servicios aún es limitado, este viene aumentado sostenidamente, según el Marco Macroeconómico Multianual.

El crecimiento económico y el dinamismo del empleo durante el 2011 permitieron  mejorar la calidad de vida y el bienestar de los hogares peruanos, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2013-2015 elaborado por el Ministerio de Economía y aprobado por el Consejo de Ministros.

El documento, publicado en una separata especial del diario oficial El Peruano, señala que si bien el acceso a los servicios de Internet, cable y teléfono fijo de los hogares más pobres de la población aún es limitado, este “viene aumentado sostenidamente”.

Así, entre el 2010 y el 2011, las familias más humildes -ubicadas en los quintiles 1 y 2 de pobreza-, tuvieron un incremento de 1.7 puntos porcentuales (pp) y 3.6 pp en el acceso al servicio de televisión por cable, respectivamente.

En cuanto al acceso al servicio de Internet en el quintil 1 -que representa a los hogares más pobres-, el crecimiento fue de solo 0.3 pp entre el 2010 y el 2011, mientras que en el quintil 2 el aumento fue de 1 pp.

De otro lado, se observa un descenso en la tenencia de teléfono fijo en los sectores medios y altos de la población, identificados como los quintiles 3, 4 y 5, lo cual podría estar asociado al crecimiento del uso de los sistemas inalámbricos de celular, cable e internet.

Más computadoras y electrodomésticos

Otra consecuencia del crecimiento de los ingresos de la población, según el MMM, es el incremento de la tenencia de activos durables por parte de los hogares pobres, tales como computadoras, cocinas a gas, refrigeradoras y lavadoras.

En el quintil 1 de las familias más pobres se observa un crecimiento de 4.5 puntos porcentuales (pp) en el número de hogares que tienen cocinas a gas, un aumento de 1,4 pp en la tenencia de refrigeradoras y de 0.8 pp de computadoras.

Asimismo, en el quintil 2 de pobreza, la tenencia de cocinas a gas creció 3.5 pp, de computadoras en 1.1 pp,  y de lavadoras en 1.1 pp.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA